Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

México: Convocatoria para Horizonte 2020

Imagen tomada de http://bit.ly/1h315jJ
Imagen tomada de http://bit.ly/1h315jJ

Hasta el 10 de julio de 2014 estará abierta la Convocatoria del CONACYT de México para participar en el Programa Horizon 2020 de la Comisión Europea, con el objetivo de financiar a las entidades mexicanas participantes en consorcios de Horizonte 2020.

Mientras que en el 7º Programa Marco la participación de las entidades de México estaba cubierta por el Programa Marco, en Horizonte 2020 no tendrán acceso automático a la financiación, al igual que las entidades procedentes de los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Por ello, CONACYT lanza esta convocatoria, que establece un pre-registro en el Sistema de Fondos de CONACYT para articular la participación.

Los proyectos de investigación e innovación de Horizonte 2020 podrán ser de cualquier área, aunque hay prioridades temáticas como la biotecnología, energía, transporte, Manufacturas Avanzadas Materiales Avanzados y Nanotecnología   Medio Ambiente (especialmente cambio climático y prevención de desastres naturales) Salud (diabetes, obesidad y enfermedades infecciosas) Seguridad Alimentaria Tecnologías de la Información y Comunicación   entre otras. Las entidades mexicanas que participen como socios en proyectos europeos tendrán que realizar el mencionado pre-registro en el Sistema de Fondos de CONACYT. Las propuestas pre-registradas serán evaluadas una vez que se tenga constancia de la financiación del proyecto Horizonte 2020 por la Comisión Europea.

CONACYT financiará con un 80% a las entidades públicas y un 70% a las entidades privadas (excepto las Instituciones de Educación Superior – IES).

 La  convocatoria  apoya  exclusivamente  la  posible  participación  de  entidades  mexicanas  en  el programa H2020. El objetivo de la convocatoria es realizar un registro de participación de entidades mexicanas en el programa H2020 de la CE interesadas en recibir apoyo complementario del CONACYT, a través del registro de una pre?propuesta en el Sistema de Fondos CONACYT.  

Podrán ser Sujetos de Apoyo todas aquellas entidades y personas físicas adscritas a las mismas, que tengan inscripción vigente en el RENIECYT al momento del envío de la pre?propuesta.

 Podrán participar dos o más entidades mexicanas en un consorcio, debiendo definir cuál  de ellos fungirá como líder de la participación mexicana. Para más información visite: CONACYT

Fuente: http://bit.ly/1h315jJ