México: Diseñan investigadores de la UAM catalizadores para reducir la emisión de óxidos de nitrógeno
Investigadores del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en el diseño de catalizadores que contienen plata para vehículos y maquinaria de combustión interna a diésel que reducirían la emisión de óxidos de nitrógeno (NOx), de potenciales efectos negativos en la salud.
El doctor Gustavo Fuentes Zurita, investigador de dicha instancia de la Unidad Iztapalapa, explicó en entrevista que el proyecto encaminado a la reducción selectiva de óxido de nitrógeno se enmarca en la búsqueda de alternativas a la contaminación atmosférica en ciudades como la de México.
La capital del país encara un enorme desafío por el denominado “smog fotoquímico”, que depende en buena medida de la presencia de altas concentraciones de óxidos de nitrógeno e hidrocarburos volátiles, los cuales reaccionan en condiciones de “insolación en el rango ultravioleta”.
En el Distrito Federal la situación se agudiza debido a que los elementos que vician la atmósfera se quedan atrapados en virtud de las características orográficas de la urbe y la dirección predominante del viento durante el año. Se han impulsado diversas acciones para abatir la cuestión, por ejemplo los programas Hoy no circula y la verificación vehicular. Sin embargo aún hay aspectos por mejorar, ya que en el arranque del vehículo, al encontrarse frío, el convertidor no actúa y es así como se emiten todos los gases provenientes del motor.
Esto explica que los gases de escape huelan mucho al arrancar el automóvil, aunque sea nuevo. En ese tema el Departamento ha hecho algunas contribuciones al analizar los convertidores comerciales de tres vías y establecer que a pesar de su uso hay compuestos –amoniaco y óxido nitroso– que son emitidos con consecuencias potencialmente negativas para la salud y detonadores del efecto invernadero.
El doctor Fuentes Zurita explicó que se buscan tecnologías para “atacar la contaminación causada por motores diésel o gasolina de nueva generación que funcionan con exceso de oxígeno, condiciones que los convertidores de tres vías no son capaces de reducir”. Los motores diésel emiten las mayores cantidades de óxidos de nitrógeno y, por tanto, contribuyen de manera importante a la contaminación urbana.
Científicos de la UAM trabajan con catalizadores de plata, al ofrecer éstos un potencial muy interesante porque “logramos que empiecen a funcionar al alcanzar los cien grados centígrados, que es una temperatura muy baja, y permiten eliminar mucha de la contaminación que se emite al inicio de la operación de un motor”.
El investigador precisó que al arrancar un motor a diésel o gasolina, el convertidor se calienta al entrar en contacto con los gases de combustión posibilitando la “temperatura de encendido” del mismo, momento en el cual empieza a operar el catalizador.
“Hay un reto importante para desarrollar una tecnología que pueda escalarse y operar continuamente en motores del tipo”; si bien la investigación se encuentra a nivel de laboratorio, las condiciones de prueba “nos permiten asegurar que los resultados son trasladables de manera casi directa a lo que ocurre en un convertidor de automóvil”.
En dicha área se trabaja en todo el mundo porque las legislaciones de muchos países establecen ya la disminución programada de las emisiones e nitrógeno y en México esa es también la tendencia. El profesor explicó que en caso de obtenerse un desarrollo original de potencial aplicación se buscaría patentarlo, aunque debe reconocerse que “mucho de lo que hacemos es producir información relevante” para el avance general en este campo.
Fuente: Semanario de la UAM, Vol. XIX, Núm. 45