México: Estudiantes del IPN crean vehículo eléctrico a partir de auto compacto.

Un grupo de estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), construyeron un vehículo ecológico que funciona con energía eléctrica, dicho automóvil fue creado a través de la transformación de un Volkswagen Sedán (Vocho) 1975.
Los estudiantes de Ingeniería Mecánica de la ESIME Culhuacán, Arlin Acosta Larios, Emilio De la Torre Soto, Ivette Luviano Piedra, Daniel Ordaz Estrella y Kelmi Torres Domínguez, lograron la construcción de su carro eléctrico utilizando la plataforma, flechas, transmisión y suspensión del Vocho 75. El asesor de los estudiantes, ingeniero Víctor Román Reyes González, catedrático de la ESIME Culhuacán, señaló que inicialmente el proyecto representó muchas dificultades, pero con los conocimientos, capacidad y entrega de los jóvenes se logró la creación de este vehículo eléctrico, lo que demuestra que en México hay jóvenes talentosos con ideas innovadoras que podrían aportar soluciones a diversos problemas el país.
Al respecto, el alumno Emilio De la Torre destacó que este es un prototipo de vehículo eléctrico sencillo, útil y viable, porque se recicló el chasis del Vocho y se ahorraron gastos de diseño y manufactura. Precisó que la carrocería del auto eléctrico fue completamente diseñada por los alumnos de la ESIME Culhuacán, de tal forma que el vehículo luce moderno e innovador, “y si a eso le sumamos que no consume gasolina, se vuelve un producto muy atractivo para el cliente”. Indicó que el vehículo cuenta con un banco de baterías para cumplir un circuito de 48 voltios y el sistema tiene seis baterías de 8 voltios cada una, de ácido plomo de ciclo profundo, lo que permite un desgaste muy lento a diferencia de las baterías de uso regular.
“Otra ventaja que ofrece este carro eléctrico es que, a diferencia de los que venden en México, no requiere de ninguna instalación especial en casa para su recarga”, dijo a su vez el estudiante Kelmi Torres Domínguez. Los vehículos eléctricos importados no están diseñados especialmente para México, utilizan sistemas de recarga de 220 volts y se debe invertir aproximadamente 50 mil pesos en la adaptación de un banco eléctrico. “El carro creado en el IPN puede conectarse a un contacto multifuncional común y corriente de 120 volts, su recarga completa se hace en un tiempo aproximado de ocho horas para poder recorrer una distancia de 45 kilómetros a una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora”, detalló el estudiante.
Fuente: http://bit.ly/1FOgeQU