México: Firman acuerdo para fortalecer el desarrollo tecnológico

Imagen tomada de: http://bit.ly/1lLN6mc
Imagen tomada de: http://bit.ly/1lLN6mc

El Congreso de la Unión, el Consejo Consultivo de Ciencia y Tecnología de la Presidencia de la República, y un conjunto de instituciones y organizaciones de gran importancia en el país, entre ellas la RedUE-ALCUE, firmaron el “Acuerdo para el impulso y fortalecimiento nacional de innovación y desarrollo tecnológico industrial y la vinculación efectiva entre universidades y sector productivo”. Visualiza el documento aquí

El objetivo es impulsar mayor inversión de la iniciativa privada en innovación y revertir su baja participación en investigación científica, con la meta de que la alianza empresarial con instituciones académicas sirva para combatir la pobreza en el país.

El senador Alejandro Tello, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, aseveró que en México sólo cinco por ciento de las empresas llevan a cabo actividades de investigación y desarrollo tecnológico, por lo que la firma del acuerdo es una gran oportunidad para incrementar el desarrollo científico, tecnológico y de innovación, el reto es lograr la materialización e instrumentación de acciones orientadas a atender los principales rezagos, atrasos y necesidades de México y transitar a una verdadera economía del conocimiento, que haga de la ciencia, tecnología e innovación, motores para el desarrollo económico y la competitividad.

El legislador reconoció a todos los sectores que firmaron el acuerdo, que busca fortalecer los mecanismos de vinculación entre el sector productivo y la academia y es un esfuerzo entre industria, universidades y diversas organizaciones, a fin de integrar una agenda común de acciones para elevar la productividad nacional, basándose en la generación del conocimiento.

René Asomoza, director General del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, explicó que el proyecto de “Vive con Ciencia” y el Acuerdo, son iniciativas para que la agenda de ciencia, tecnología e innovación se socialice. Lo que queremos, dijo, es socializar los retos de la agenda ciudadana, acercar la ciencia y la tecnología a la población de manera sencilla y atractiva e involucrar a estudiantes de universidades para que ofrezcan soluciones prácticas a problemas cotidianos y logren modificar su entorno inmediato y que la población en su conjunto se pueda beneficiar.

Joshua Harim Mendoza Jasso, vicepresidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), anunció la realización de los Foros Regionales de Consulta para el Fortalecimiento e Incremento de la Participación Empresarial en Innovación y Desarrollo Tecnológico, a través de los cuales se pretende conocer las demandas de los empresarios e industriales y vincularlas a las líneas de investigación en las universidades.

El doctor Humberto Vera Godoy, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destacó la urgencia de establecer mayor vinculación universidades-empresas, pues es fundamental para el desarrollo económico nacional. El Banco Mundial (BM), apuntó, ha revelado que las actividades de investigación en América Latina no tienen incidencia notoria en el desarrollo económico nacional., pues no persiguen objetivos prácticos, como si cede en países asiáticos.

Julia Tagüeña Parga, directora adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt, refirió la importancia de definir las prioridades en México y a ello se ciñe la convocatoria de atención a problemas nacionales, que culminó su primer ciclo y reabrirá uno nuevo en julio próximo.

Fuente: http://bit.ly/1lLyeEp