México: Inaugura centro CONACYT modernas instalaciones biomédicas

ciceseCon el fin de realizar proyectos de investigación aplicada en el área de la salud humana que resulten en nuevos medicamentos y métodos de diagnóstico susceptibles de generar patentes, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) inauguró las instalaciones de la Unidad de Desarrollo Biomédico (UDB).

Con una inversión de más de 57 millones de pesos en dos años, financiados directamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la UDB del CICESE enfocará sus esfuerzos en generar patentes y permitan la transferencia de tecnología, aseguró el doctor Alexei Licea Navarro, director de la División de Biología Experimental y Aplicada, a la que está adscrita la Unidad.

“Tendrá como objetivo desarrollar al máximo las capacidades de investigación biomédica aplicada del CICESE, con la consecuente transferencia de tecnología a la industria farmacéutica nacional e internacional”, señaló el doctor Licea Navarro.

El investigador señaló que se tienen en desarrollo dos proyectos de transferencia de tecnología, tanto con anticuerpos anticitocinas como para diagnóstico en animales, y se está en proceso de realizar transferencias basadas en toxinas para elaborar medicamentos contra el dolor, el cáncer de mama y de colon, la diabetes y la tuberculosis, los únicos realizados por el CICESE en sus 40 años de historia, por lo que es indispensable mantener la relación entre la UDB y el sector empresarial.

El edificio de la UDB cuenta con capacidad para 40 estudiantes, personal técnico e investigadores, y tiene laboratorios y equipo de tecnología estado-del-arte en microorganismos patógenos nivel III, cultivo celular, citometría de flujo, fermentaciones, espectrometría de masas, secuenciación masiva de DNA de última generación y animalario.

“Esperamos que en al menos cinco años se pueda adquirir en la farmacia un medicamento basado en nuestra investigación CICESE, y nuestro compromiso es generar seis patentes en cinco años y dos productos en el mercado farmacéutico derivados de proyectos propios,” señaló el académico.

A la fecha, el equipo del doctor Licea Navarro ha realizado una transferencia de tecnología con Laboratorios Silanes, una solicitud de patente con Unima y contrato de licencia de explotación, un licenciamiento de bibliotecas de anticuerpos de tiburón con la empresa Genway de Estados Unidos y la fundación de Teraclón, una subsidiaria de Silanes derivada de la relación entre la farmacéutica mexicana y el CICESE.

La estrategia de comercialización de ideas e innovaciones de UDB requerirá de la aplicación del modelo de negocio de innovación (Business Model Innovation –BMI–), en la que se trabajará con propuestas adaptadas o adecuadas a las necesidades del cliente hasta llegar a un acuerdo y proceder a firmar convenios específicos y de confidencialidad entre ambas partes.

Fuente: Tomado de: http://www.invdes.com.mx