México: Investigadores de la UANL implementan estabilidad dinámica en drones

Imagen tomada de: http://bit.ly/1Ben4RJ
Imagen tomada de: http://bit.ly/1Ben4RJ

Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) han desarrollado una sofisticada implementación aplicable a los vehículos aéreos no tripulados, mejor conocidos como drones, se trata de un estabilizador dinámico que permitirá a los robots no perder su rumbo o sufrir daños debido a corrientes extremas de aire. Dicho estabilizador fue desarrollado al  utilizar métodos matemáticos específicos y alta tecnología en robótica y mecánica, dentro de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Dicha innovación es el resultado de una investigación realizada por el cuerpo académico de Control y Análisis de Sistemas Electrónicos de Potencia, liderado por el Doctor Jesús de León Morales, que es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2 y egresado de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, quien aseguró que la finalidad de esta fase de la investigación es optimizar este desarrollo específico en los pequeños vehículos para que puedan tomar fotos y videos sin que salgan barridas o corridas y sin la necesidad de la mano del hombre.

“Los drones son vehículos muy ligeros que con las corrientes de aire pueden desviarse de la ruta de su objetivo y el propósito de nuestro estudio es lograr que el aparato pueda volar sin que se desvíe de su camino, independientemente de las ráfagas de viento”, comentó De León Morales, “de esta forma, por ejemplo, si se requiere tomar gráficos de la parte superior de una construcción, por decir un puente, en lugar de solicitar un helicóptero y un fotógrafo que podría arriesgar su vida, el dron puede hacerlo sin mayor problema, siempre y cuando se utilice la tecnología adecuada”, añadió.

El investigador también explico que “además, lo que se pretende es reducir el consumo de energía para que el dron permanezca el mayor tiempo posible en el aire, ya que sus baterías sólo le permiten durar 15 o 20 minutos volando y lo ideal es que dure horas sin recibir una recarga”. Este estabilizador dinámico inicia sus funciones desde el despegue del aparato, pero su aporte se da principalmente cuando se encuentra en el aire donde las corrientes de viento suelen presentar mayor grado de potencia.

El desarrollo de la nueva implementación se dio gracias al trabajo conjunto de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y Nantes, ubicada en Francia, la cual se especializa en aplicaciones industriales de investigación y verificación de estructuras. La iniciativa del cuerpo académico ha dejado un legado de conocimientos tecnológicos que servirá de guía para las futuras generaciones que busquen labrarse un camino en la ciencia mecánica.

Fuente: http://bit.ly/1Fj48vT