México: IPN y CANACINTRA impulsarán el Programa Beca Empresarial

Imagen tomada de: http://bit.ly/1or7tm8
Imagen tomada de: http://bit.ly/1or7tm8

El Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), y la Fundación Politécnico Asociación Civil, establecieron una alianza estratégica mediante la firma de un convenio de colaboración a través del cual fortalecerán el Programa Beca Empresarial, enfocado a alentar a alumnas, alumnos y egresados para participar en las actividades industriales de las diversas empresas afiliadas al citado organismo empresarial.

El documento suscrito por la Directora General del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Presidente de la CANACINTRA, Rodrigo Alpízar Vallejo, y el titular de la Fundación Politécnico, Humberto Soto Rodríguez, establece que estudiantes de diferentes carreras podrán acceder a becas y, además de aplicar sus conocimientos y mejorar su formación profesional, recibirán una ayuda económica que va de cuatro mil a seis mil pesos mensuales.

El propósito fundamental de la Fundación Politécnico, al crear y asignar las Becas Empresariales con el apoyo y compromiso de la CANACINTRA, es enriquecer la preparación profesional y mejorar los procesos del aparato productivo mediante la aplicación de sus conocimientos.

La Titular del Politécnico enfatizó que la enorme fuerza productiva integrada en la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, puede y debe recibir los beneficios de los alumnos y egresados politécnicos que son formados con base en un Modelo Académico renovado que garantiza, además de la calidad académica, el cultivo de competencias como trabajo en equipo, solución de problemas, orientación a objetivos, creatividad, espíritu proactivo, conciencia social, conservación del ambiente y cultura de esfuerzo.

A su vez, el Presidente de la CANACINTRA, Rodrigo Alpízar Vallejo, expresó que en todos los esfuerzos que ha trabajado esta Cámara, siempre ha estado de la mano del IPN, “gran institución y piedra angular para materializar historias de éxito a partir de la celebración del aprendizaje empresarial y a través de instrumentos de vinculación como este convenio”.

“Sólo con esfuerzos compartidos entre la academia, el gobierno, el sector productivo y, por supuesto, el brazo legislativo, es como el país podrá salir adelante potencializando las capacidades competitivas del recurso más preciado que tiene este país”, expresó.

Alpízar Vallejo mencionó que México tiene que prepararse para poder tener gente bien capacitada que pueda tener una oportunidad de trabajo digna y un espacio para demostrar su capacidad y preparación.

En ese sentido, subrayó que “esta alianza permitirá que las más de 81 delegaciones de la CANACINTRA en el país, los 13 sectores y las 104 ramas industriales vinculadas, se verán enriquecidas por una nueva oferta de jóvenes empresarios con un enorme entusiasmos y ganas de demostrar su capacidad y preparación”.

Fuente: http://bit.ly/1pTbGV2