México: Obtienen biogás y electricidad con biomasa de nopal.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1F0F8M8
Imagen tomada de: http://bit.ly/1F0F8M8

Con apoyo de expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), así como la asesoría técnica y orientación profesional del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), la empresa mexicana Grupo Agroindustrial Nopal de Camémbaro, ubicada en Zitácuaro, Michoacán, desarrolla biogás y electricidad a partir de la biomasa de nopal, esto tras varios años de investigación, selección y análisis de materia prima.

Durante el proceso, las pencas de nopal son cortadas y colocadas en una tolva de recepción, que pasan a un triturador, son sujetas a un proceso de homogenización, para posteriormente incorporarse al biodigestor anaeróbico, en el que se mezcla agua y desechos de ganado alimentado con nopales. La obtención de gas se obtiene después de cuatro a seis semanas de proceso dentro del biodigestor.

De lo anterior se obtiene un 92 por ciento de gas metano, dióxido de carbono, y una pequeña cantidad de ácido sulfhídrico.  El gas metano alimenta un generador que produce 35.5 kilovatios (kW) de energía eléctrica. El biogás generado es almacenado, lavado y comprimido. Otro de los productos que se generan a través del biodigestor son agua nitrogenada y material sólido para producir humus.

La empresa mexicana, que opera junto al Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), recibió el apoyo estratégico de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en la producción de biogás y electricidad a partir de la biomasa de nopal, además la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), reconoció el proyecto como pionero en las energías renovables con potencial energético y contribuyó para que la empresa haya reestructurado su infraestructura al 100 por ciento, por lo que actualmente cuenta con su propio biodigestor. 

Fuente: http://bit.ly/16af1X2