México: Participan jóvenes en cumbre de la UIT sobre tecnologías de la información

tecnologia_educacionLa Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que los jóvenes que representaron a México se sometieron a un proceso de selección, que fue lanzado mediante convocatoria en diversas instituciones académicas por el IMJUVE.

Un grupo de nueve estudiantes de las universidades de Colima y Anáhuac, así como del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), representaron a México en la pasada Cumbre Mundial de la Juventud que se celebró del 8 al 11 de septiembre en San José, Costa Rica, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

La Cumbre Mundial de la Juventud BYND 2015 es una iniciativa de reciente creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para impulsar el tema de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).

Mediante debates abiertos y mesas redondas interactivas de la cumbre los jóvenes participaron propositivamente, en los cinco temas propuestos por la UIT: seguridad en línea, medio ambiente, cuidado de la salud, las TICs y los retos actuales, así como potenciación en el cambio social mundial.

Los jóvenes que representaron a México se sometieron a un proceso de selección, que fue lanzado mediante convocatoria en diversas instituciones académicas.

El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) participó en la selección, en la que, según SCT “se buscó el patrocinio de Estados miembros, integrantes del sector e instituciones académicas para la integración de una delegación de jóvenes de entre 18 y 25 años, con equilibrio de género, que contaran con un perfil de programadores, diseñadores de aplicaciones, emprendedores, ingenieros en TIC y especialistas en temas de la Cumbre, y con un nivel práctico del idioma inglés”.

Además los jóvenes desarrollaron proyectos (software, apps), acordes a su formación académica y a la temática de la cumbre.

Los ganadores fueron Jorge A. Ruiz Espín, Alejandra Daniela Garay, Ana Cristina Quintanilla, Aldo Luna, Alan Daniel Ávila, David Casillas, Jean Ausina, Francisco Almazán y Juan Pablo Álvarez.

Fuente: La jornada