México: UCol participa en desarrollo de proyecto TIC en salud

Actualmente, la utilización de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) se da en todos los ámbitos de la sociedad, la utilización de estas tecnologías se da desde la producción de bienes y servicios hasta la satisfacción de necesidades de ocio, sin dejar fuera ámbitos como el educativo; energético y de salud.
El ámbito de salud ha sido beneficiado en gran medida con los avances en este tipo de tecnologías permitiéndole nuevos descubrimientos y desarrollos, gracias a la utilización de estas tecnologías. Dentro de estos desarrollos se encuentra la posibilidad de realizar tratamientos a distancia y atender operaciones a través de TICs.
En este sentido, cabe destacar el proyecto que está siendo desarrollado por distintas instituciones, entre ellas la Universidad de Colima (UCol). Se trata del proyecto “Red de Telesalud”, el cual busca acercar la atención médica al paciente o usuario de los servicios de salud mediante un monitoreo con diversas aplicaciones o dispositivos con los que se cuenten en las unidades médicas.
Las bases de este proyecto han sido sentadas por la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Estado de Colima y la UCol y fueron dadas a conocer en una reunión a la que asistieron el Secretario de Salud, Carlos Salazar Silva, y el Presidente del Comité de Expertos en Administración Pública de la ONU, José R. Castelazo de los Ángeles. Durante dicha reunión, la Coordinadora General en Tecnologías de la UCol, Lourdes Galeana de la O, explicó que el proyecto se encuentra en la primera de cuatro fases de desarrollo del mismo, dicha fase consiste en la conclusión de las guías del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (Cenetec) en cuanto el estado de salud de la entidad y las necesidades en la materia.
Una vez concluida dicha fase, se iniciará una segunda en la que se realizará el diagnostico de atención en las unidades de salud, con lo cual se busca identificar cual es la organización operativa y funcional de la Secretaría de Salud y de esta manera pasar a la definición final del proyecto. La tercera fase consiste en la implementación del sistema para terminar con una cuarta fase que consiste en el monitoreo de resultados.
La Red de Telesalud contará con proyectos de capacitación para profesionales de la salud, de telemedicina y de un centro de inteligencia de información y de datos. La parte de educación se comenzará con información a la población y a los profesionales de la salud, la cual incluye promoción y prevención.
Durante la reunión se abordaron temas como las buenas prácticas y los criterios a considerar para el desarrollo del proyecto, donde también se recibió asesoría de parte de los representantes del Comité de Expertos en Administración Pública de la ONU, quienes buscan que este proyecto esté alineado a los Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Fuente: http://bit.ly/2aczkpz