México: UPP desarrolla vehículos no tripulados con un sistema de cámaras de precisión.

El investigador de la Universidad Politécnica de Pachuca, Eduardo Steed Espinoza Quesada, quien es egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y cursó un posgrado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, pretende crear en la Politécnica de Pachuca un sistema heterogéneo de vehículos no tripulados. Los vehículos desarrollados son no tripulados y autónomos y son probados con un sistema de cámaras de precisión de tecnología estadounidense, que en México solo la UPP tiene.
El sistema es utilizado para conocer la ubicación de los vehículos en laboratorios o espacios internos con un margen de error de apenas 0.05 milímetros.
“El sistema de cámaras es único, somos la única universidad que lo tiene en México, y esos es lo que brindamos a los estudiantes y que ellos lo puedan ocupar para desarrollar sus proyectos. Son ocho cámaras de la compañía Vicon, que es líder a nivel mundial, en México somos el único laboratorio que las ocupa para hacer algoritmos de vehículos aéreos, cada camarita debe costar entre 60 y 70 mil pesos, pero también se puede utilizar para rehabilitación e incorporar a las personas de terapia física para hacer un registro de sus problemas de discapacidad”, explicó el investigador.
De acuerdo con Espinoza Quesada de la UPP, quien en 2011 realizó una estancia de investigación en el Laboratorio Heudiasyc de la Universidad Tecnológica de Compiègne, Francia, y en el 2012 participó en el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos, México debe competir en la elaboración de vehículos no tripulados.
“La idea de tener ya un vehículo como tal es entrar a la competencia real de los vehículos autónomos, en el mundo ya hay vehículos eléctricos, híbridos, autónomos, en México tenemos exponentes muy importantes como Raúl Rojas, que es uno de los más grandes científicos mexicanos que trabaja estos temas en Alemania. En los vehículos autónomos, Alemania es uno de los países más avanzados, Inglaterra, Francia, ellos ya cuentan con vehículos reales”, reiteró.
Fuente: http://on.fb.me/1DZQDos