México: UPP recibe dos menciones honoríficas en el concurso “Vive conCiencia“.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1Bf6iiC
Imagen tomada de: http://bit.ly/1Bf6iiC

Estudiantes representantes de la Universidad Politécnica de Pachuca obtuvieron dos menciones honoríficas en el Concurso Interuniversitario de Ciencia y Tecnología Vive con Ciencia convocado por la Academia Mexicana de Ciencias, la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Vive conciencia es un concurso interuniversitario de Ciencia y Tecnología; dirigido a estudiantes inscritos en Instituciones de Educación Superior (IES), públicas o privadas con sede en México. Con el objetivo de involucrarlos para que ofrezcan soluciones prácticas a problemas cotidianos que mejoren la calidad de su entorno inmediato y de la población en su conjunto. consiste en escoger uno de los 10 retos de la Agenda Ciudadana asociado a un problema cotidiano y susceptible de ser resuelto a través del conocimiento de la ciencia y la tecnología para ser aplicado a nivel local o global. En esta primera edición se premió al mejor proyecto y cinco menciones honoríficas por reto, de entre mil 342 propuestas de dos mil 215 estudiantes universitarios de todo el país.

Las menciones honoríficas obtenidas por estudiantes de UPP, fueron en el reto Educación, con el proyecto Plataforma Interactiva Jugando a Emprender desarrollado por las estudiantes de la Ingeniería Financiera Ana Karen Fonseca Constantino, Leticia Peña Herrera y María Teresa García Mejía, asesoradas por la docente América Juárez Aguirre.

Dicho proyecto consiste en enseñar a niños y niñas de quinto y sexto de primaria, a ser pequeños empresarios, apoyados de un software y asesores, para conocer la parte teórica y realizar una simulación de un pequeño negocio real.

Y en la categoría Investigación Espacial, Robot Móvil de Exploración, es el nombre del prototipo que facilita las técnicas de inspección y exploración de terrenos y toma de muestras, el cual puede ser manipulado a través de un dispositivo móvil; este proyecto fue desarrollado por los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica Oscar Alonso Hernández, Jonathan Allan Sotomayor del moral y Misael Hernández Vidal, asesorados por el docente Francisco Marroquín Gutiérrez.

Fuente: http://bit.ly/1DCexXS