Nuevas investigaciones renuevan el conocimiento en UCR

Un grupo de especialistas de la Universidad de Costa Rica (UCR) presentan los resultados más relevantes de sus investigaciones recientes, que realizaron para optar a los grados de doctorado y maestría.

Conozca mi tesis es una iniciativa de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE), que pretende mostrar las investigaciones realizadas por estudiantes de posgrado graduados en universidades extranjeras.

La UCR dedica anualmente una parte significativa de su presupuesto para programas de movilidad académica. Estos incluyen becas para la formación de especialistas en diferentes áreas del conocimiento, con grados de doctorado y maestría en reconocidas universidades del mundo, principalmente de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Se estima que, en los próximos cinco años, esta universidad contará con 231 docentes e investigadores nuevos con grados de doctorado, para cubrir sus necesidades de contar con recursos humanos altamente especializados en todos los campos científicos, que son necesarios “para hacerle frente a las problemáticas que se nos presentan como sociedad planetaria”, afirmó la directora de la OAIC, Ing. Leonora de Lemos Medina.

Hoy más que nunca, aseguró, es muy importante destinar recursos al financiamiento de la investigación en ciencia y tecnología, que como se ha visto, es la que está aportando a la búsqueda de soluciones a la pandemia del nuevo coronavirus SARS CoV-2. “Frente a esta situación, son los científicos e investigadores quienes nos van a devolver la paz”, mencionó.

Entre los últimos que han retornado a la institución con grados de doctorado y maestría se encuentran especialistas de diversas áreas del conocimiento, que aportarán al desarrollo del país con sus estudios. La siguiente es una lista de diez investigaciones recientes:

  1. Satisfacción con el transporte público
  2. Estudio de una rana sobreviviente
  3. Extracción natural del humo en edificaciones
  4. Conflictos y moratorias ante la expansión piñera
  5. Ácaros en la agricultura
  6. Microorganismos que usan hidrógeno como fuente de energía
  7. Las pymes y el mercado internacional
  8. Las vesículas extracelulares en la enfermedad de Chagas
  9. Una vivienda sostenible de bien social
  10. La alimentación escolar y la agricultura familiar

Fuente: UCR