Nuevos proyectos UCREA UCR profundizarán en temáticas de alto impacto en la sociedad
El Espacio de Estudios Avanzados (Ucrea) de la Universidad de Costa Rica (UCR) anunció recientemente los proyectos de investigación ganadores de la convocatoria del 2022.
Los estudios avanzados son espacios de encuentro de la diversidad de saberes, de diferentes enfoques metodológicos, del debate y de la búsqueda y propuesta de nuevas sendas de trabajo académico.
En un acto efectuado en el auditorio del edificio Ucagro, en la Facultad de Ciencias Agroalimentarias, los equipos de los cuatro proyectos seleccionados recibieron los certificados de la convocatoria de manos del coordinador de Ucrea, Dr. Luis Adrián Mora Rodríguez, y del Vicerrector de Docencia, Dr. Felipe Alpízar Rodríguez.
Las propuestas de investigación concursan y son seleccionadas por su excelencia académica y su integración a las necesidades de la sociedad, la trayectoria de los investigadores y la articulación con otras instancias externas a la universidad.
Cuatro temas de gran impacto social
- La primera iniciativa seleccionada para el financiamiento de Ucrea se denomina “Atacando la compensación de dosis génica de MYC en el cáncer aneuploide”. Este proyecto constituye una forma innovadora de ver y tratar el cáncer y fue propuesta por un grupo de investigación coordinado por el Dr. Rodrigo Mora Rodríguez.
- El segundo proyecto se titula “Estado nutricional, etnografía y probióticos potenciales de la zona de alta longevidad en la Península de Nicoya, Costa Rica” y es coordinado por el Dr. Adrián Pinto Tomás.
- “Generizar para transformar el conocimiento: construcción de una metodología de investigación feminista para el análisis de género de la producción académica en la Universidad de Costa Rica”. Bajo la coordinación de la Dra. Mariela Porras Chaverri, esta investigación pretende construir el conocimiento de forma colectiva, con un enfoque transdisciplinario.
- Y, finalmente, el proyecto “Intervención multicultural en el monitoreo metacognitivo mediante estrategias de aprendizaje para estudiantes de diferentes países de habla hispana” es la cuarta investigación seleccionada en la convocatoria de Ucrea del 2022. Es coordinada por el Dr. Mauricio Molina Delgado y su propósito es desarrollar una intervención para mejorar las facetas y dimensiones relacionadas con el conocimiento en la población universitaria de seis países iberoamericanos.
Por su parte, el Dr. Mora Rodríguez enfatizó que “estos cuatro proyectos tienen en común no solamente su excelencia académica, el impecable recorrido científico de las personas que conforman cada equipo, sino también el interés compartido de profundizar en temáticas de alto impacto para nuestra sociedad. Se caracterizan, además, por las redes académicas que dinamizan y por el intercambio interinstitucional e internacional que generan”.
Fuente: UCR