Panamá: Apoya programas de formación en gestión de propiedad intelectual

images (3)En el marco de la Tercera Reunión Ministerial Centroamericana que se realizó la semana pasada, Ministros de la región centroamericana aprobaron en San José, Costa Rica, el establecimiento de programas de formación en gestión de la propiedad intelectual y de fomento a la innovación, dirigidos especialmente a los sectores de investigación, académico, producción, competitividad y promoción empresarial.

Los ministros centroamericanos se comprometieron en una declaración conjunta a incorporar dentro de los programas nacionales de la promoción de las PYMES, la utilización de los sistemas de propiedad intelectual, fomentando la participación del sector productivo en ellos. Están dirigidos especialmente a los sectores de investigación, académico, producción, competitividad y promoción empresarial.

 Para el viceministro de Comercio Interior e Industrias de Panamá, Luis Eduardo Camacho, quien participó de esta tercera reunión ministerial Centroamericana, el objetivo consiste en maximizar el beneficio que brinda y ofrece el sistema de propiedad intelectual en el desarrollo económico y social nacional; propiciando la conformación de una red centroamericana de formadores en propiedad intelectual.

Explicó que tal iniciativa se estableció en una declaración conjunta firmada por los ministros centroamericanos; en donde se comprometen además, incorporar dentro de los programas nacionales de la promoción de las pymes, la utilización de los sistemas de propiedad intelectual, fomentando la participación del sector productivo en ellos.

Los jefes de esta cartera también establecieron solicitar a la  Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) el apoyo técnico, jurídico y financiero para concretar estas acciones.

El viceministro Camacho consideró importante priorizar la implementación de las estrategias nacionales de propiedad intelectual en cada uno de los países de la región; igualmente fomentar mecanismos de cooperación y vinculación con las universidades de cada país, a fin de generar el establecimiento de Oficinas de Transferencia tecnológica, así como nuevos modelos de negocios vinculados a la propiedad intelectual.

Costa Rica fue el escenario de esta Tercera Reunión Ministerial Centroamericana sobre la Gestión de la Propiedad Intelectual, la Creatividad y la Innovación.

 Fuente: América economía