Paraguay: Buscan formar red de universidades paraguayas sustentables

Imagen tomada de:http://bit.ly/1kYEZyI
Imagen tomada de:http://bit.ly/1kYEZyI

El pasado lunes 7 de abril, en la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Asunción (DGPRI-UNA), se realizó una reunión cuyo objetivo fue la conformación de la Red de Universidades Paraguayas en Sustentabilidad y Ambiente.

El evento se realizó en el marco de las actividades de la Red Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA ), de la cual la UNA forma parte desde el 2013, y que tiene como propósito fundamental promover y apoyar la cooperación académica y científica, además de la coordinación de acciones, en el campo ambiental, entre las universidades iberoamericanas.

La reunión estuvo encabezada por el Director Gral. de Postgrado, Prof. Dr. Ricardo Garay Argüello, y el representante de la ARIUSA, Dr. José Luís Rosúa, de la Universidad de Granada (España). Del encuentro participaron representantes de la UNA, de la Universidad Nacional de Itapúa, de la Universidad Nacional de Pilar y de la Universidad Nacional del Este.

Lo que se busca en Paraguay, según explicaron, es constituir una red de las Universidades que cuenten con carreras ligadas de alguna forma al ámbito del medio ambiente y la sustentabilidad, y que así puedan participar más en el establecimiento de políticas de desarrollo sustentable.

Según lo expresado por el Dr. Rosúa, “las universidades tienen un papel que va más allá del aspecto meramente académico, sino que también tienen la responsabilidad de contribuir a que el desarrollo de cada país sea armónico y sustentable con respecto al medio ambiente”. “Muchas universidades ya realizan trabajos importantes en este ámbito, lo que buscamos es que esos trabajos se estructuren a través de una red para que sean conocidos a nivel iberoamericano”, manifestó.

Transgénicos, Agricultura y Biotecnología

En ese mismo marco, el martes 8 de abril, se realizó la conferencia magistral denominada “Transgénicos, Agricultura y Biotecnología”, a cargo del Dr. Federico Zurita Martínez, docente investigador del campo de la biología molecular y la genética del Departamento de Genética de la Universidad de Granada. También puede ver esta noticia en:

Fuente: http://bit.ly/1gWtR1m