Paraguay: Inauguran en la UNA la ERTIC 2014
La 5ª Edición de la Escuela Regional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones 2014 (ERTIC) organizada por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), con el objetivo de promover, a través de cursos de alto nivel y del intercambio académico, la captación y formación de una nueva generación de investigadores y profesionales en la región, tuvo lugar, del lunes 21 al sábado 26 de julio, en el Aula Magna de la Facultad.
La iniciativa, según indican sus promotores, busca que a través de ella se logre hacer frente a los desafíos científicos y tecnológicos de nuestro tiempo.
En el discurso de apertura de la ERTIC, el Decano de la FP-UNA, manifestó que el país necesita transformar el conocimiento en riqueza. “El Paraguay debe construir y fortalecer su propio centro de innovación científica y tecnológica, y no estar condenados a ser siempre consumidores de los productos foráneos”, afirmó.
A su turno, el Rector de la UNA, refiriéndose a la comunicación, tema central del evento, resaltó la necesidad de que los docentes afiancen la comunicación que tiene con sus estudiantes. “Cuántos estudiantes anhelan o desean que sus profesores se comuniquen, ellos necesitan informarse de la capacidad intelectual, técnica y científica de quien esta plantado en el auditorio”, resaltó.
En el acto inaugural fueron miembros de la Mesa de Honor: el Rector de la UNA, Prof. Dr. Froilán Enrique Peralta Torres, el Decano de la FP-UNA, Prof. Ms. Abel Bernal, y la Coordinadora del evento, Prof. Ing. María Elena García.
En la oportunidad, se rindió homenaje al Prof. Dr. Francisco Tirado Fernández –quién dictá cursos en la ERTIC–, por haber recibido el Premio Nacional de Informática 2013, otorgado por la Sociedad Científica Informática de España (SCIE).
El Dr. Tirado Fernández es Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y Director Científico de Centro de Supercomputación Complutense, dentro del cual ha impulsado la creación de un grupo de Investigación que coordina en la actualidad, con más de 30 investigadores que tienen un reconocido prestigio en ese campo.
Los cursos son desarrollados por renombrados docentes nacionales y extranjeros y están dirigidos a docentes, profesionales y estudiantes de Marketing, Ciencias Exactas, Aplicadas, Médicas, y Tecnología de la Información.
Regina Motz, de Uruguay; Paula Zabala, de Argentina; Francisco Tirado Fernández, de España; y Ernts Leiss, de Estados Unidos, Carlos Otero, de Argentina; Nazareno Aguirre, de Argentina; Lorenzino Vacari de Italia; y Juan I. Pane, de Paraguay, son algunos de los disertantes.
Fuente: http://bit.ly/X1eqmo