Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

Paraguay: Medicamentos para el sector público serán controlados por el CEMIT

Imagen tomada de bit.ly/1k608Ka
Imagen tomada de bit.ly/1k608Ka

La Universidad Nacional de Asunción y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social suscribieron en enero pasado convenios que buscan aprovechar las capacidades de los laboratorios de la Universidad.

En primera instancia, se suscribió un convenio marco institucional, constituye la normativa para el diseño y ejecución de programas y proyectos de interés a las dos instituciones. Los objetivos del mismo son: facilitar la asistencia técnica recíproca, facilitar información y datos estadísticos de carácter general, conformar grupos de trabajos para emprendimientos conjuntos, impulsar iniciativas institucionales de interés mutuo, e intercambiar resultados investigaciones científicas de carácter investigativos y tecnológicos.

Por otra parte se firmó un convenio específico de colaboración interinstitucional del MSPyBS con el Centro Multidisciplinario de investigaciones tecnológicas (CEMIT) de la UNA para la ejecución del trabajo de control de medicamentos e insumos médicos y afines. De acuerdo a este último convenio, el CEMIT realizará el control de calidad de medicamentos e insumos médicos para el MSPyBS. Los costos de los controles deberán ser devengados por las proveedoras de los medicamentos.

El Rector de la UNA, Prof. Ing. Agr. Pedro Gerardo González, manifestó que “la UNA es sostenida casi en un 80% del tesoro público, así que tiene la obligación de trabajar, de formar, de investigar y de extender los conocimientos a toda la sociedad paraguaya”. “Dentro de los servicios que debe ofrecer, se encuentran aquellos prestados a las entidades públicas que trabajan en pro de nuestra nación y sobre todo las del sector salud”, añadió.

Por su parte, el Ministro de Salud, Dr. Antonio Barrios, afirmó que “este convenio ayudará a potenciar el servicio de ambas instituciones para servir a los paraguayos”. “Potenciar el trabajo de servicio público a través de este tipo de asociaciones es importante para poder utilizar eficazmente los recursos del Estado, aprovechando las capacidades instaladas en la UNA”, remarcó. 

Las autoridades, además realizaron un recorrido por la futura sede del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS), ocasión en la que el Rector de la UNA dio a conocer la donación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) consistente en una “Cámara Gama” o Pet scan, que se utilizará para el diagnóstico precoz de diferentes tipos de cáncer.

El Rector aclaró que esta donación fue posible ya que la UNA, en nombre del gobierno paraguayo, cumplió con sus propios fondos con una parte de la una deuda que se tenía con el OIEA. Además manifestó que espera que el gobierno central siga cumpliendo con las cuotas correspondientes a dicho organismo internacional, para que se puedan seguir teniendo esta clase de donaciones que beneficia a toda la ciudadanía; ya que este equipo podrá prestar servicio a todos los sectores que lo requieran, tanto públicos como privados.

Fuente: http://bit.ly/1fj3stl