Perú: Dron fabricado en la PUCP logra el primer registro de diseño peruano en Corea.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1BIAyUF
Imagen tomada de: http://bit.ly/1BIAyUF

Dédalo II es el nombre del dron, una aeronave no tripulada, desarrollado en el Laboratorio de Investigación Interdisciplinar de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el cual tiene la virtud de ser el primer diseño peruano que logra una protección de diseño industrial en Corea del Sur. La aeronave fue desarrollada por el Mg. Francisco Cuéllar, docente del Departamento de Ingeniería, y el diseñador industrial César Lucho, egresado de la Facultad de Arte de la PUCP, mientras que Dante Arroyo fue el encargado de hacerlo volar.

“Buscábamos una idea distinta y novedosa que podamos publicar en el extranjero. Entonces nos preguntamos ¿cómo serán los drones del futuro?”, comenta Cuéllar. Es así que surgió la idea de ponerle un rostro a los drones. “Tenía que ser una criatura amigable a la vista de las personas que no han estudiado ingeniería. Por eso trabajamos con el diseñador César Lucho, que nos dio la forma e hizo realidad el diseño”, añade.

Así, el diseñador industrial César Lucho se sumó al inicio del proyecto en el 2013, motivado por desarrollar un robot que se desenvuelva de manera adecuada en contextos sociales. “Había que tener en cuenta que los drones funcionales están enfocados en su tarea. Dédalo puede desarrollar una función, pero además era necesario diseñar el dron para que sea fácil interactuar con él. Por eso lo diseñamos con un rostro, para que sepan cuál es el frente y cuál la parte posterior”, explica.

Para Dédalo II, considerando que en la vida real un rostro no es estático, el equipo extrapoló ciertas capacidades de movimiento a su rostro, guardando cuidado de mantener un diseño aerodinámico que no le impida cumplir otras funciones. Así, la segunda versión de Dédalo es capaz de mover el ‘rostro’ y cambiar de color de ojos. Al igual que en la primera versión, todas las piezas que recubren al dron fueron impresas en la impresora 3D Fortus 400mc de VEO, adquirida por la PUCP en agosto del 2013.

Fuente: http://bit.ly/1BIAyUF