Perú: El IDU celebra cinco años de labores al servicio de la mejora de la calidad de la docencia en la PUCP

Imagen tomada de http://bit.ly/2hCELl8
Imagen tomada de http://bit.ly/2hCELl8

Fundado en diciembre de 2011, el Instituto de Docencia Universitaria IDU está celebrando cinco años de labores al servicio de la mejora de la calidad de la docencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Esa es su misión principal: desarrollar la docencia universitaria de calidad en la PUCP y contribuir, desde ahí, con la mejora en la docencia universitaria en el Perú. Se trata de buscar que el docente recupere centralidad en el proceso de formación y generación de entornos favorables para el aprendizaje a través de la promoción de la autonomía, la motivación, el respeto por las diferencias disciplinares, la reflexión y autocrítica y el diálogo.

Para cumplir su misión, el IDU se ha organizado en dos líneas de trabajo principales. La primera tiene como objetivo el apoyo al desarrollo de competencias pedagógicas (didácticas y retóricas). Sylvana Valdivia, jefa del Área de Formación, señala: “nuestra meta es que encuentren un lugar abierto al intercambio de buenas prácticas, a la experimentación y creación de nuevas formas de hacer docencia, y a la promoción de la innovación”.

Otra de las líneas de trabajo de este instituto es la investigación sobre docencia universitaria y, sobre todo, sobre prácticas docentes en la educación superior. El equipo del IDU elabora diagnósticos acerca del trabajo docente en la PUCP  que contribuyen con la reflexión sobre el proceso de aprendizaje y sirven de base para elaborar propuestas pedagógicas. El área de investigación del IDU, dirigida por el doctor Carlos Iberico, tiene como misión investigar los entornos de desarrollo de las prácticas docentes y reflexionar sobre el rol del docente universitario mediante la investigación en educación superior universitaria. Uno de sus logros más destacados es, sin duda, la investigación sobre prácticas docentes en la PUCP, realizada en conjunto con la Oficina de Evaluación y Medición del Aprendizaje de la Dirección de Asuntos Académicos. Esta investigación de tres fases, iniciada el 2013 y que acaba de culminar, tiene como objetivo analizar y visibilizar las principales prácticas de los docentes en el pregrado de la PUCP para comprender la naturaleza de estas y así tener un diagnóstico de estas prácticas para la mejora en los programas de formación docente.

Además de las actividades de formación y de investigación, comunicar eficaz y permanente los resultados de las investigaciones, difundir herramientas para la reflexión y la acción docente, generar espacios de intercambio y diálogo son también actividades de este instituto: conversatorios, encuentros y congresos con los que se apunta a convertir al IDU en un referente sobre buena docencia universitaria a nivel regional.

Fuente: http://bit.ly/2he6trx

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *