Perú: Investigadores de la PUCP desarrollan innovadora iniciativa para crear soluciones sociales

Muchos de los problemas que aquejan a una sociedad pueden ser atendidos por actores de la misma de la sociedad, esto a través de la búsqueda y consumación de ideas. Existen diversos integrantes de la sociedad que tienen ideas aplicables a los problemas de la sociedad para darle solución a los mismo pero muchas veces se enfrentan a diversos obstáculos que dificultan esta labor.
Uno de los obstáculos mencionados, es la falta de espacios para la exposición de ideas y de colaboración para llevar a cabo las ideas. Teniendo lo anterior en cuenta, miembros del Grupo de Investigación en Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (GRID-PUCP) tuvieron la iniciativa desarrollar un workshop creativo orientado al diseño integral, a la identidad y al servicio de las personas.
Se trata del “Diseñaton”, un workshop que también integra especialidades de artes, letras e ingenierías. Esta iniciativa solo necesitaba encontrar una necesidad real a la cual aportar con soluciones y la ocasión se presentó oportunamente con la Casa Magia, un albergue de niños contra el cáncer, quienes trabajaban con anterioridad en conjunto Don Vittorio de Alicorp para apoyar a toda la red de sedes en provincias. Ambas instituciones acudieron a la PUCP, a través del Vicerrectorado Administrativo, para comenzar a trabajar a favor de los niños, con propuestas más eficientes.
A partir de esto, el Diseñatón se puso en marcha y contó con la participación de estudiantes, egresados y docentes de diferentes especialidades como psicología, sociología, gestión, humanidades, comunicación social. “Con todas las estrategias que vienen de otras especialidades, en cada paso de la investigación, se puede ver cómo es el usuario y cómo entiende un producto propuesto. Todos dan un aporte para enfocarlo a una solución final”, comenta Martha Pérez, estudiante de la Facultad de Arte y miembro de GRID-PUCP.
Por otro lado GRID-PUCP tiene como objetivo registrar la metodología de la operación del formato. “Buscamos un trasfondo de investigación y que los productos obtenidos ofrezcan resultados que responda a esa demanda”, explica Noel González, docente del Departamento de Arte. Además, el grupo quiere desarrollar investigaciones aplicadas, debido a la potencialidad aún no desarrollada del diseño. “Hay mucho por dar en investigación de diseño, especialmente en diseño industrial. Nosotros visibilizamos lo que se estaba trabajando. También nos enfocamos en las experiencias de uso, lo que generan éstas detrás del objeto”, señala la Mg. Anilú Lam, docente del Departamento de Arte.
Después de preparar briefs, concretar reuniones y visitas a la Casa Magia, los especialistas de la PUCP desarrollaron entrevistas y recabaron información que ahora sirve de insumo para los 80 participantes del Diseñatón, de un total de 200 aplicantes. “El tema de fondo es muy humano, un tema sensible, y hemos visto que todos los que se han involucrado o ha asumido el reto es porque ha tenido experiencia o empatía por el tema”, resalta Lam.
Fuente: http://bit.ly/2dmMzuQ