Perú: PUCP lleva a cabo el “Mes de la Investigación”

En el proceso de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en la Universidad, más que la información; los conocimientos o los datos, importa proporcionar al alumno las capacidades intelectuales, los métodos y las herramientas que le permitan desenvolverse en el ámbito de su profesión, lo cual es proveído por la investigación científica, la misma que debe constituir un aspecto central en la formación universitaria.
Para un investigador en cualesquiera de las disciplinas científicas, o para un ingeniero que trabaja en el desarrollo de tecnologías, el plantearse tareas de difusión o divulgación de la ciencia lo enfrenta a un delicado compromiso, pues tiene que comenzar por preguntarse acerca de la naturaleza de su quehacer y la forma en que éste se articula con su entorno social. Es decir, si el científico no asimila la dimensión social de su propia disciplina o de la ciencia en general, difícilmente podrá hacerse cargo de resaltar el valor de su trabajo en cuanto a su potencial económico, tecnológico y educativo, o en cuanto a su vinculación con otras áreas del saber y la cultura.
Lo anterior lleva a dar una idea de la importancia de las actividades que fomenten la investigación y la difusión de resultados de estas; así como las que orienten a los alumnos de las instituciones en estas actividades. En este sentido, cabe destacar las actividades llevadas a cabo por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) la cual lleva a cabo el “Mes de la Investigación”. Dicho evento es organizado por el Vicerrectorado de Investigación (VRI), a través de la Dirección de Gestión de la Investigación (DGI), desde el año 2012 y pretende articular, centralizar y visibilizar los diversos esfuerzos y actividades en materia de investigación que se producen en la PUCP dirigidos a alumnos/as y docentes.
El “Mes de la Investigación” tiene por finalidad crear conciencia sobre la importancia de la investigación como una actividad formativa, creativa y humanista, ineludible en el quehacer de la Universidad. Este evento cuenta con la participación de diversas áreas de la PUCP, como son: el Fondo Editorial; el Comité de Ética; la Oficina de Internacionalización de la Investigación; la Oficina de Propiedad Intelectual; el Sistema de Bibliotecas; el Repositorio Institucional; la Facultad de Gestión y Alta Dirección, y la Dirección de Gestión de la Investigación.
Durante este mes se llevarán a cabo diversas actividades para cumplir con los objetivos descritos, como son: talleres; seminarios; charlas; congresos; premiaciones; entre otras actividades que tienen como finalidad fomentar la investigación y la difusión de sus resultados. Cabe destacar que una de las principales actividades es la presentación de “INVESTIGAPUCP”, que da a conocer los proyectos de investigación desarrollados por la universidad entre los años 2012 y 2014 (en proceso o concluidos), mediante una exhibición distribuida por todo el campus de la universidad.
También se llevará a cabo la ceremonia de entrega del Premio Vinculación Universidad-Empresa en Ciencia y Tecnología para la Innovación, que tiene el objetivo de reconocer las ideas y prácticas innovadoras realizadas en conjunto por investigadores de la propia universidad y empresas privadas, que consta de las siguientes categorías: Impacto Económico, Impacto Ambiental, Impacto Social e Impacto Tecnológico.
Fuente: http://bit.ly/1Oq0UAs