Perú: ULCB presentó publicación para el distrito de Miraflores

A partir de un convenio de cooperación, suscrito entre le Municipalidad de Miraflores y la Universidad Le Cordon Bleu (ULCB), se elabora el “Inventario de Recursos Turísticos del distrito de Miraflores”, se pretende que esta publicación sea un instrumento de gestión, que debe ser mejorado de manera constante, que contribuya a brindar información referente al patrimonio material e inmaterial, que por sus diversas cualidades constituyen un aliciente para gestionar sosteniblemente el desarrollo turístico del Distrito de Miraflores.
El proyecto comenzó a ser desarrollado en el año 2014 a cargo de los docentes consultores de la ULCB: Florisa García Chumioque y Pedro Pizarro Ramos, además de contar con la participación de alumnos de la misma institución, entre ellos Michael Sánchez Mayuntupa; Gloria Álvarez Cisniegas; Dante Castro Canchanya; Mirella Espinoza Lazo y Juan Jesús Benítez, quienes bajo el liderazgo de los profesores encargados Ramos emprendieron este proyecto.
La entrega de la publicación se llevó a cabo en una ceremonia, realizada en el Palacio Municipal, donde el alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz Wells, recibió de manos del director de la ULCB, Augusto Dalmau, el inventario de recursos turísticos que posee el distrito. El alcalde Jorge Muñoz Wells se mostró agradecido y honrado de recibir este inventario con información tan valiosa. “Este libro estará a disposición de la comuna para que conozcan los lugares turísticos del distrito y de esta manera amar lo nuestro. Miraflores es un lugar netamente turístico y recibe a visitantes que buscan relax, gastronomía, arte; entre otros atractivos”, añadió.
Este Inventario cumple con las dos características que exige el “Manual Para La Formulación Del Inventario De Recursos Turísticos a Nivel Nacional”:
- Debe constituir un reflejo fiel de la realidad de los recursos turísticos, indicando la información técnica y la situación en que se encuentran, porque a partir de este instrumento se puede propiciar el acondicionamiento necesario que permita el desarrollo turístico, conllevando a producir ciertos beneficios para el espacio geográfico estudiado.
- Debe de ser claro, abierto y dinámico; permitiendo su actualización periódica de todas las variaciones que se experimentan en los recursos turísticos, y su situación nueva; así como la incorporación de los mismos.
Fuente: http://bit.ly/1eYLFjj