Perú: Propuesta para la creación de la Dirección General Vinculación Universidad y Empresa

Universidad_Empresa2El Economista Máximo Barrueto Pérez, expuso ante el Pleno de Rectorez de la ANR (Asociación Nacional de Rectores), el proyecto de creación de la Dirección General Universidad-Empresa.

El proyecto de Vinculación Universidad y Empresa materializa uno de los ejes estratégicos de desarrollo planteados por la Asamblea Nacional de Rectores, para ser implementado como política institucional y como núcleo del sistema de Educación Superior en el Perú. Este proyecto prioriza el acercamiento  y la relación fluida entre la academia y la relación fluida entre la academia y la producción. Además, reconoce que la universidad siendo el espacio natural de la generación del conocimiento, la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación profesional, debe de tener como uno de sus objetivos contribuir a mejorar la calidad y productividad de las unidades económicas y promover  el desarrollo sostenible del país.

Esta relación tiene que ser concertada y coordinada con las empresas, principalmente, del sector privado, que son las que incorporan a la producción a los profesionales que egresan de las aulas universitarias y, que exige de ellos una formación académica de calidad que permita elevar la competitividad empresarial nacional e internacional.

La alianza entre la universidad y la empresa, con la participación del Estado, es una experiencia que ya se viene aplicando en la unión Europea. En América Latina tenemos el consorcio UDUAL, que conjuntamente con las universidades europeas están integradas a través de la red ALCUE.

La ANR se ha propuesto asumir el rol de coordinador e implementador de la vinculación estratégica con la empresa. Sin embargo, es necesario desarrollar planes y acciones concretas que permitan construir una relación sinérgica para alcanzar resultados viables, que contribuyan a mantener una alianza estratégica entre la universidad y la empresa.

Los mecanismos de implementación de esta iniciativa deben ser de mutua correspondencia entre la universidad y la empresa; para lo cual las instituciones representativas de la academia y la producción desarrollaran agendas y planes de trabajo común, en los que se compartirán experiencias y conocimientos para alcanzar los objetivos trazados. Para este propósito y como primera medida, la ANR se compromete a implementar  La Dirección General de Vinculación Universidad y Empresa, y a promover la creación, en las universidades públicas y privadas, de una oficina análoga. En este esfuerzo se buscará la cooperación con los gremios empresariales representados en la Confiep, la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, la Sociedad Nacional de Industrias, las Cámara de Comercio de Lima y provincias, ADEX, la Sociedad Nacional de Pesquería, la Asociación para el fomento de la Inversión Privada y otros que se sumen a este propósito.

Los objetivos de una cooperación institucional entre la universidad y la empresa, tienen el horizonte de establecer una estrecha relación y coordinación permanente para desarrollar tareas conjuntas. La ANR en su propósito de contribuir en la consolidación de la universidad nacional, considera que la formación académica debe cimentarse sobre la base del desarrollo de la ciencia y tecnología con aplicación en los procesos productivos, que  permita superar el aparente divorcio entre la formación académica y el mundo empresarial.

Fuente: Boletín Informativo Institucional ANR de Perú, No. 14, Marzo de 2013.