Pymes de Santa Fe inician proyectos de innovación asesorados con UNL
Diez nuevos proyectos de modernización e innovación productiva se ponen en marcha con empresas de la provincia de Santa Fe en la vinculación tecnológica con la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y sus facultades. En todos los casos, se trata de pymes que recibirán el apoyo técnico y desarrollo tecnológico de grupos de investigación de la Universidad para mejorar procesos, generar nuevos productos, agregar valor a productos actuales o valorizar descartes. Son para sectores de agroindustria, alimentos, medicina veterinaria y captura y análisis de datos socioeconómicos.
El objetivo es que las firmas locales puedan mejorar su productividad, incorporar recursos humanos calificados y fortalecer alianzas estratégicas con instituciones del Sistema Científico Tecnológico. Los proyectos recibirán subsidios provenientes de la convocatoria “Innovar Santa Fe 2020” de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación. La inversión total para su desarrollo supera los 30.200.000 pesos, que se financiará en parte con los aportes estatales (por 22.300.000 pesos) y en parte con contribuciones de las propias empresas.
Para esta convocatoria la Agencia destinó un total de 44 millones de pesos que se ejecutan a través de aportes no reembolsables que y deben ser complementados por aportes de contraparte de las empresas. Los proyectos serán desarrollados durante el transcurso del 2021 por docentes, investigadores y estudiantes de las Facultades de Ciencias Agrarias; Ciencias Veterinarias; Ingeniería y Ciencias Hídricas; Ciencias Económicas; y Bioquímica y Ciencias Biológicas y de los institutos de doble dependencia UNL – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET): INCAPE e ICIAGRO.
La presentación de los proyectos fue realizada con el asesoramiento y la formulación del CETRI Litoral, de la Secretaría de Vinculación y Transferencia de la UNL, en conjunto con las facultades y empresas. Esta será también la oficina que continúe con la gestión de las propuestas. Cabe destacar que de los 21 proyectos aprobados en esta convocatoria, 10 corresponden a los presentados por la UNL. “Estos proyectos permiten materializar la relación entre las empresas y el sistema científico, para facilitar los procesos de innovación. Esta es una política que la UNL lleva adelante hace más de 30 años y sigue consiguiendo buenos resultados”, agregó Christián Nemichenitzer, director del CETRI Litoral.
La ASACTeI, anunció también los resultados de la convocatoria “Demandas estratégicas en el marco de la emergencia sanitaria”. La misma financiará proyectos de investigación que abordan problemáticas económicas, sociales y productivas generadas a partir de la pandemia de COVID-19. En este caso han sido seleccionadas siete Iniciativas de grupos de investigación de la UNL y de Institutos de doble dependencia con el CONICET. La inversión en estos proyectos supera los 5.400.000 pesos.
Fuente: UNL