Red Alimentar de UNC continúa con relevamiento diario de precios ante emergencia sanitaria

La crisis sanitaria desencadenada a partir de la expansión del coronavirus, obligó a los responsables de la Red Alimentar a readaptar su propuesta y salir al encuentro de un nuevo contexto económico y social.

“En una economía marcada por la inestabilidad, los cambios provocados por esta nueva normalidad no hicieron otra cosa que dispersar los precios de manera significativa. Partiendo de esta realidad, tuvimos que reacomodarnos a las circunstancias y aportar desde nuestro lugar”, explicó Juan Saffe, Secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), uno de los espacios de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) que participa de la iniciativa.

Por este motivo, desde el mes de abril la Red empezó a relevar, en supermercados e hipermercados de ocho diferentes zonas de la ciudad, los mejores precios ofrecidos en productos de limpieza personal y doméstica (alcohol, jabón, lavandinas, desinfectantes, entre otros), bienes que no se atendían hasta el momento ya que todos los esfuerzos estaban concentrados en los alimentos.

Se trata de más de 50 productos de primera necesidad, entre artículos de almacén y de limpieza, que son relevados en ocho zonas diferentes de la ciudad de Córdoba. Todos los días el sitio oficial redalimentar.unc.edu.ar publica el nombre y la dirección de los comercios en donde se encontraron los precios de menor valor.

Las restricciones impuestas en la movilidad de los ciudadanos desde que comenzó el “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” no solo dificultaron el traslado hacia las grandes superficies comerciales, también empujaron a muchos vecinos y vecinas a recurrir a los comercios de barrio.

En esta coyuntura, los responsables de la Red entienden que la utilidad del servicio se hace aún mayor. “Es difícil trasladarse en este contexto, y al mismo tiempo los precios están cambiando mucho y pueden ser muy distintos en cada lugar, por eso creemos que podemos aportar importes de referencia sobre los bienes más necesarios en esta emergencia, para evitar que sean víctima de comportamientos abusivos”, señaló Saffe.

El servicio de la Red Alimentar, en tanto, también puede ser de utilidad para los pequeños comerciantes. Al respecto, Juan Saffe opina que los y las comerciantes de barrio pueden utilizar la red para conocer los precios de referencia y a partir de ahí tomar decisiones que beneficien su economía.

A poco de cumplir su primer aniversario, en septiembre de 2020, el sitio web de la Red Alimentar recibió más de 35mil visitas y ya tiene más de 20 mil usuarios.

Fuente: UNC