Región ALCUE: Disponible la edición 2016 del Informe Mundial GEM

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es el estudio más importante del mundo de la iniciativa empresarial. A través de un vasto esfuerzo coordinado a nivel central de recopilación de datos, ejecutado a nivel internacional, GEM es capaz de proporcionar información de alta calidad, informes completos e interesantes casos, que mejoran en gran medida la comprensión del fenómeno empresarial. También es una comunidad cada vez mayor de personas convencidas de los beneficios de transformación de la iniciativa empresarial.
GEM comenzó en 1999 como un proyecto conjunto entre el Babson College (EE.UU.) y la London Business School (Reino Unido). El objetivo era examinar por qué algunos países tienen mayor actividad empresarial que otros. 17 años después el GEM es la fuente con mayor información sobre el tema, con una serie de publicaciones a nivel mundial, nacional y temático, de publicación anual*.
Con respecto a esta serie de publicaciones cabe destacar que en días pasados se llevó a cabo la presentación de la edición 2016 del “Informe Mundial GEM”, el Informe Mundial GEM se publica todos los años y refleja datos sobre las características, ambiciones y motivaciones de miles de emprendedores de más de 60 países.
Con respecto a este año se puede destacar que a nivel mundial, que la mayoría de los emprendedores crean sus negocios impulsados por oportunidades de mercado y que las tasas de participación más elevadas se dan en personas de entre 25 y 44 años. Uno de los principales índices que analiza el GEM es la Tasa de Actividad Emprendedora (Total Entrepreneurial Activity- TEA). Ésta sirve para medir las iniciativas con hasta 3,5 años de vida en el mercado sobre la población de entre 18 y 64 años.
Es necesario destacar que los países que reflejan TEA más elevados se encuentran en África y América del Sur y los países con TEA menor se encuentran en las economías impulsadas por la innovación. Recomendando a diversos países de la Región ALCUE poner énfasis en las iniciativas gubernamentales dirigidas a impulsar el emprendimiento, sin embargo recalca la importancia de que estén coordinadas entre ellas para ser más eficientes. También subraya la importancia de más educación emprendedora en la escuela para introducir conceptos sobre actividad emprendedora e impulsar la participación femenina.
Usted puede acceder al informe en el siguiente enlace: http://bit.ly/1KlZ03K
*Fragmento tomado de: http://bit.ly/1U40jGD
Fuente: http://bit.ly/1OctWOA