Región ALCUE: OEA ofrece becas para realizar Master en línea

Se entiende por educación en línea aquella formación en la que los docentes y estudiantes participan en un entorno digital a través de las nuevas tecnologías y de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las bondades proporcionadas por el Internet y las tecnologías digitales.
La educación en línea surge a partir de los cambios experimentados en el acceso al conocimiento, convirtiéndose en una gran herramienta de apoyo para personas que desean avanzar en su formación profesional pero sufren algún tipo de limitación, ya que les permite realizar esta formación en cualquier lugar, a cualquier hora y al ritmo que le sea indicado, esto sin descuidar las actividades adicionales que realice.
Reconociendo la utilidad e importancia de dicha herramienta, la Organización de Estados Americanos- OEA a través de su Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DDHEE), lleva a cabo el Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación de la OEA (PAEC) a través del cual ha decidido apoyar a individuos sobresalientes de las Américas mediante el auspicio de becas académicas para continuar sus estudios de desarrollo profesional.
El DDHEE apoya a los Estados Miembros de la OEA en la creación y ejecución de programas que promuevan el desarrollo humano en todos los niveles educativos. El DDHEE trabaja para fortalecer los valores democráticos y la seguridad en la región bajo el marco de la integración regional. Así mismo, fomenta oportunidades de formación para los ciudadanos con el propósito de apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para mejorar la calidad y la equidad en la educación.
La beca cubrirá el 50% del costo total de la colegiatura. Los beneficios están sujetos al rendimiento académico del becario para mantener la beca. El becario no debe ser reportado con baja académica por tiempo de ausencias al Programa y/o reprobación de materias. El becario deberá aprobar todas las materias del programa curricular en el lapso del tiempo establecido por el programa de estudios y obtener un promedio igual o superior a 7 (siete) sobre 10 (diez) en cada periodo académico para poder mantener la beca.
Para ser beneficiario de la beca, el/la candidato/a deberá haber finalizado el proceso de admisión y haber sido admitido/a en el programa de estudios. Serán elegibles los interesados con nacionalidad y/o residencia legal permanente de cualquiera de los Estados Miembros de la SG/OEA.
Las becas están disponibles para diversos programas de Maestrías en áreas de Energía, Construcción e Infraestructuras de la Escuela Abierta de Desarrollo de Ingeniería y Construcción (EADIC) cuyos programas de estudios están dirigido a profesionales y técnicos titulados, independientes o funcionarios de la administración pública (con experiencia o sin experiencia), que quieran actualizar o incorporar conocimientos de primer nivel en las áreas de los sectores de la ingeniería, arquitectura, construcción, etc., que se ofrecen.
El 10 de junio de 2016 es la fecha límite para la admisión al programa en EADIC.
El 13 de junio de 2016 es la fecha límite para postular a la Beca OEA-EADIC
El 21 de junio de 2016 es la publicación oficial de los resultados de candidatos seleccionados
El 28 de junio de 2016 es la fecha límite para aceptar o declinar la Beca OEA-EADIC
El 29 de junio de 2016 es el inicio de clases en línea en EADIC
Para conocer más acerca de esta convocatoria usted puede consultar el siguiente enlace:Convocatoria_2_OEA-EADIC_2016
Fuente: http://bit.ly/1WDKpUh