Región ALCUE: Representantes de 18 países aprobaron la “eLAC2018”

Imagen tomada de: http://bit.ly/1Jdvxl9
Imagen tomada de: http://bit.ly/1Jdvxl9

La “Sociedad de la Información” es un concepto muy importante hoy en día; que puede ser definido como el paradigma que surge gracias a la aparición de nuevas tecnologías digitales que permiten el aumento significativo de flujos de información y procesos de comunicación, los que generan nuevas formas de organización social y productiva, y tienen la potencialidad de generar conocimiento en la sociedad.*

Teniendo lo anterior en cuenta, las autoridades de los países de América Latina y el Caribe (ALC) han intensificado sus esfuerzos para crear una perspectiva regional sobre el desarrollo de sociedades de la información. De estos esfuerzos han surgido diálogos y acuerdos sobre la relación entre las TIC, el crecimiento y la equidad; los cuales culminaron en el Plan de Acción de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe, conocido como eLAC2007.

Dicho Plan es modificado con el paso del tiempo, para adaptarse a las nuevas necesidades y retos que presenta la tecnología, y actualmente se encuentra en su cuarta fase, en la cual se llevó a cabo la quinta “Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe”; donde los países de la región renovaron los acuerdos del proceso eLAC, que comenzó hace 10 años, aprobando la “Agenda digital para América Latina y el Caribe” (eLAC2018), que establece cinco áreas de acción y 23 objetivos, a través de la  Declaración de Ciudad de México.

La Declaración de Ciudad de México fue suscrita por representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En ella los países acordaron continuar fortaleciendo la cooperación regional en materia digital con proyectos de alcance regional y actividades orientadas a promover la innovación, la formación de capacidades digitales y la difusión y transferencia de nuevas tecnologías y buenas prácticas de gestión. Asimismo trabajarán en la promoción y respeto de todos los derechos en el entorno digital, así como en la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para construir sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible con igualdad.

Los firmantes también declararon su compromiso con una gobernanza de Internet y de la sociedad de la información basada en procesos de múltiples partes interesadas, democráticos, que garanticen la participación significativa y responsable de todos los actores, incluidos los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil, las comunidades técnica y académica y los usuarios.

Por otra parte, los países manifestaron en la Declaración de Ciudad de México su determinación de mejorar las capacidades regionales a fin de aprovechar la revolución digital para aumentar y promover el acceso y la infraestructura, la economía digital, el gobierno electrónico, la gobernanza de la sociedad de la información, la inclusión social y el desarrollo sostenible.

La quinta Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información fue organizada por la CEPAL en su calidad de Secretaría Técnica del proceso eLAC y por el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. La próxima reunión preparatoria de la conferencia se llevará a cabo en Santiago de Chile en 2017, mientras que la sexta Conferencia Ministerial se realizará en Colombia en 2018. 

*Fragmento tomado de: http://bit.ly/1NeBTI4

Fuente: http://bit.ly/1TOjZe1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *