RedUE

RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE LA COORDINACIÓN DE LA RED UNIVERSIDAD-EMPRESA ALCUE EN EL AÑO 2014

Imagen tomada de: http://bit.ly/1zte8Tt
Imagen tomada de: http://bit.ly/1zte8Tt

Durante el año 2014 la Red Universidad-Empresa ALCUE llevó a cabo diversas actividades que han resultado en grandes logros para la misma.

A continuación se muestra una lista de las actividades realizadas, detallando cada una de ellas y describiendo los resultados obtenidos, presentada por el coordinador de la Red, el Maestro Celso Garrido Noguera.

.

Coordinador Celso Garrido Noguera

  • Se concretó la constitución legal de La Red como Asociación Civil (AC). El nombre legal de la AC es “Red Universidad Empresa ALCUE”
  • Se organiza y concreta el Segundo Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa ALCUE. Esto implicó la elaboración y operación de la página web de este Congreso.
  • También significó la realización de la Asamblea General de socios a la que asistieron veintidós socios, cinco nuevos socios integrados en la Asamblea, y cinco observadores de diversas instituciones.
  • Asimismo, se llevó a cabo la Segunda Conferencia Internacional en la cual hubo ocho ponencias magistrales, cuarenta y cuatro ponencias en las mesas temáticas, y cuatro panelistas en el Panel de Reflexión. Dado que esto significa un fuerte incremento respecto a la Primera Conferencia, esto reafirma la importancia de la Conferencia Internacional anual como herramienta que ofrece un espacio para el intercambio y la reflexión sobre nuestros temas a expertos de distintos países de Iberoamérica. También abona en esta dirección, el amplio número de correos que recibimos luego de la Conferencia felicitando a la Red por la iniciativa y destacando la utilidad que les representaba la creación de este espacio de diálogo.
  • Se realiza el diseño y producción del Observatorio de Noticias Universidad-Empresa. Este Observatorio se ha publicado todos los lunes, desde marzo del 2013, con noticias sobre los éxitos de los socios de La Red en la temática Universidad-Empresa; cuenta con más de trescientos suscriptores y ha recibido alrededor de veinte mil visitas. Conjuntamente, se gestiona un espacio de la Red en Facebook y en Twitter, y también se ha habilitado un canal en YouTube, en el que actualmente se han publicado seis vídeos de nuestras conferencias y se espera subir los quince restantes.
  • Se presentó nuestra iniciativa en cinco Congresos Internacionales, lo que tuvo como resultado que seis universidades de diversos países estén en proceso de afiliarse a La Red.
  • Se colaboró en la consolidación de dos grupos de trabajo de la red: Vigilancia Tecnológica y Aprendizaje Continuo.
  • Se publicaron las Memorias digitales del Segundo Congreso Internacional, donde se subieron las presentaciones a la respectiva página web y los vídeos de las ponencias al canal de YouTube. Actualmente trabajamos en la edición del libro digital con los textos correspondientes a las ponencias de la Segunda Conferencia.
  • También, se publicó un dossier sobre la relación Universidad-Empresa en la Revista Universidades 58 publicada por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).
  • Se realizó el programa de televisión “Mirador Universitario” organizado por UDUAL y coordinado por Antonio Ibarra sobre el tema de la relación Universidad-Empresa en América Latina. Este programa se distribuye a través de la red universitaria latinoamericana de televisión, y en el mismo participaron Angélica Vázquez de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y el coordinador de la Red Universidad-Empresa.
  • Se promovieron diversas alianzas estratégicas
    • Concretadas las siguientes:

      FAEDPYME (España); Organización Universitaria Interamericana (OUI), Red de Oficinas de Transferencia de Tecnología (México), Red Pyme (Mercosur).

      Con FAEDPYME se elaboró un proyecto en curso de desarrollo para producir y editar conjuntamente un libro digital con casos de éxito de PYMES en ALC.

      Con la OUI se está elaborando un proyecto sobre experiencias de desarrollo local para la innovación y el emprendedurismo en América, y la organización de una reunión para presentación de los casos en una reunión de la OUI en Panamá en abril del 2015.

      Se participa en la reunión preparatoria de la Segunda Cumbre Académica ALCUE que tendrá lugar en Bruselas en junio del 2015. En esta reunión se presentó la iniciativa de la reunión y se acordó realizar conjuntamente con otras instituciones una reunión de universidades con empresarios en el marco de la reunión de Bruselas. Esta sesión se organizará conjuntamente con la UIIN, entre otras instituciones. Esta participación es continuación de la tenida en la Primera Cumbre Académica ALCUE realizada en Santiago (Chile) en enero del 2013.

  • En proceso

      Organización de Educación Iberoamericana (OEI, Programa INTEC del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Argentina) , Ministerio de la Producción Provincia de Buenos Aires (Argentina), University-Industry-Innovation Network (UIIN) (Europa), Escuela de Educación Virtual (Mercosur).

Todas estas actividades fueron posibles gracias al comprometido trabajo del equipo de la Coordinación, integrado por Verónica Vega, Elena Vázquez, Francisco Acosta y finalmente Elizabeth Uribe quien recientemente dejó la Red para cursar la Maestría en Demografía en el Colegio de México.