Semillero Smart Farming de la Universidad Ean se lució en el programa CONCAUSA
Nueve estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ean e integrantes del semillero de investigación Smart Farming participaron en los encuentros locales de CONCAUSA, el programa regional impulsado por América Solidaria, la CEPAL y UNICEF que busca visibilizar, fortalecer y conectar iniciativas de los y las adolescentes del continente.
La edición del 2022 tenía como slogan ‘¡Seamos la generación que logra un desarrollo sostenible!’ y, como era de esperarse, los semilleristas dejaron ver todo su talento y ADN eanista, marcado por la sostenibilidad, el emprendimiento sostenible y la innovación. Ellos presentaron tres proyectos con un alto potencial y que destacaron entre los mejores:
- Motor de hidrógeno para la reducción de gases contaminantes producidos por los motores vehiculares.
- Agricultura urbana sostenible a través de la implementación de un canopy tipo venlo para fomentar la agricultura en centros urbanos como una estrategia para el desarrollo sostenible.
- Biodigestor con flujo de energía que a partir de materia orgánica brinde biogás y abono a comunidades de bajos recursos en Bogotá apoyando la agenda 2030.
“Felicitamos a los estudiantes y semilleristas por participar en este tipo de espacios donde los jóvenes pueden participar con ideas innovadoras que buscan aportar al desarrollo sostenible en Colombia. Creo que es importante resaltar la capacidad de nuestros eanistas para poner en práctica los talleres de liderazgo, de manejo de público y exposición de ideas que han tenido, destacándose ante otros participantes”, comentó al respecto el docente y líder del semillero, Diego Alejandro Riaño.
La Universidad felicita a sus estudiantes y los anima a seguir pensando, imaginando y desarrollando ideas en pro de construir un mejor planeta para todos y todas.
Fuente: Universidad Ean