Tres proyectos de egresados PUCP son nominados a los World Summit Awards 2023
Ocho emprendimientos digitales peruanos representarán al país en los World Summit Awards (WSA) 2023, que organiza la Oficina de Naciones Unidas para la Innovación y el International Center for New Media (ICNM). Estos premios reconocen los mejores y más innovadores proyectos a nivel global que utilizan las tecnologías de información y comunicación (TIC) para contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (ODS).
Tres de los emprendimientos digitales seleccionados son liderados por egresados de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP): el periodista Jonathan Castro está a cargo de Club Otorongo (categoría de Gobierno y Compromiso Ciudadano), la psicóloga Maricarmen Torre lidera Vía Código (categoría Aprendizaje y Educación), y la ingeniera mecatrónica Mónica Abarca con su emprendimiento qAIRa (categoría Medio Ambiente y Energía Renovable). Dichos proyectos se describen a continuación:
Club Otorongo es un emprendimiento de Jonathan Castro, egresado de la Especialidad de Periodismo. Elaborado junto con otros periodistas y programadores, el proyecto consiste en un buscador que utiliza la base de datos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y otras bases de datos públicas para filtrar y presentar información clave sobre los candidatos a las elecciones municipales y regionales 2022, de una manera sencilla y accesible.
Por su parte, Vía Código es una organización sin fines de lucro liderada por María del Carmen Torre, egresada de Psicología y predocente en dicha facultad. La iniciativa busca dar una segunda oportunidad a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través del acceso a una educación de calidad y la promoción de la ciudadanía digital.
Finalmente, qAIRa es un emprendimiento que ha logrado establecer la red de monitoreo de calidad del aire más grande del Perú utilizando tecnologías alternativas y de bajo costo como los drones. El proyecto es liderado por Mónica Abarca, egresada de Ingeniería Mecatrónica.
“Estos premios son importantes para difundir los proyectos y además contribuyen a crear una red de emprendedores sociales digitales a nivel global, lo que facilita intercambios de conocimiento”, explica María Moreno, experta nacional encargada de seleccionar a los nominados al WSA 2023 y egresada de Derecho PUCP. “Es como un certificado de innovación digital social con prestigio a nivel mundial”, añade.
En diciembre de este año, la organización de los WSA decidirá qué emprendimientos clasifican a la siguiente ronda, la cual se realizará en México y se decidirá los ganadores. Es la primera vez, desde que comenzaron los premios en 2003, que Perú presenta sus propias nominaciones.
Fuente: PUCP