UAM-UNACH impartirán licenciatura en gestión de la micro, pequeña y mediana empresa
La Licenciatura en Gestión de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa será impartida –en la modalidad a distancia– durante el ciclo escolar 2020-2023 por las universidades autónomas Metropolitana y de Chiapas, de acuerdo con un convenio de colaboración firmado por los doctores Oscar Lozano Carrillo y Carlos Natarén Nandayapa, rectores de la Unidad Azcapotzalco de la UAM y de la UNACH, en cada caso.
El programa académico, que ofrece la UNACH, está acreditado en el nivel uno de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y en esta ocasión contará con la participación del Departamento de Administración de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la citada sede de la Casa abierta al tiempo.
Con el acuerdo signado, ambas universidades reconocen la relevancia, en la coyuntura actual de crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19, de formar recursos humanos en la gestión de las micro, pequeñas y medianas empresas –Mipymes– como mecanismo para fortalecer los conceptos de economía circular, social y solidaria.
Todas las actividades de la Licenciatura, creada hace más de diez años por la institución chiapaneca, son en línea y los cursos, las inscripciones, los exámenes de admisión y profesionales, y la tramitación del título se llevan a cabo por esta vía, mientras que la UAM apoyará a los interesados en los procesos de ingreso, ya que la idea es que una vez que se levante la contingencia por el coronavirus “podamos ofrecer actividades presenciales de carácter extracurricular que fortalezcan la formación en esta opción educativa”.
Esta casa de estudios se ha caracterizado por la atención a asuntos sociales –ubicándose en los primeros lugares en este rubro, como destaca el ranking Times Higher Education– y el plan de estudios se encamina en el mismo sentido, al brindar herramientas técnicas e incluir en el perfil del egresado la economía social y solidaria, y las cadenas productivas circulares en las que lo local resalta sobre lo global, pero con la posibilidad de inserción en el comercio mundial, si fuese el caso.
Ante el panorama que plantea la pandemia, la recomendación es seguir diseñando políticas públicas de atención específica a cada ámbito y proporcionar modalidades en las que, a través de la gobernanza, las organizaciones planteen sus problemáticas y provean la información para la generación de sus propias estrategias.
La convocatoria a cursar esta Licenciatura fue emitida el pasado 4 de mayo. La entrega de fichas será del 14 de mayo al 21 de junio; el examen de admisión en línea se realizará el 30 de junio y los resultados serán publicados el 8 de julio.
Fuente: UAM