Unión Europea: Prepara la nube europea
Las autoridades de la Unión Europea han vinculado, con los gobiernos de los países para hacer el espacio digital común europeo. Más de 10 comisarios trabajan en 50 proyectos cooperativos para preparar el suelo de la Europa digital, que cambiará toda la economía y la vida real. Los impuestos de productos digitales y de la venta online serán comunes para “liberar la potencia del ecommerce”. Preparan la nube europea que acoja al nuevo espacio, la Europa de los paquetes sin las barreras económicas de la venta online entre países, la legislación propiciatoria del trabajo conjunto de laboratorios de I+D y empresas tecnológicas. Quitar el roaming entre operadoras es solo una de las patas de la consolidación de las telecomunicaciones del viejo continente que incluye a sus empresas. Barnier prepara la revolución para hacer empresas propias digitales.
Las ganas del comisario Barnier contagiaron a los asistentes del acto organizado por Fundación FAES para hablar de la Europa digital. No se trata solo de “pintar con los colores europeos a gigantes de Internet como Google o Amazon”, hay que hacer empresas con identidad propia a demanda de las necesidades de los ciudadanos europeos. Para hacerlas posible están dando la vuelta a la legislación y a la fiscalidad, como si fueran un calcetín. El espacio digital europeo no es hacer lo mismo.com, es cimentar un espacio para que las empresas digitales y los desarrollos tecnológicos de las empresas de la economía real tengan las facilidades de sus hermanos USA, y compitan en las mismas condiciones. Europa es un mercado de 507 millones de personas y 22 millones de empresas, mientras que el estadounidense tiene 316 millones de consumidores.
Barnier explicó las diez propuestas desarrolladas para hacer un mercado digital que creará 2,6 puestos de trabajo digitales por cada uno destruido en la economía real. El pasado 24 de julio realizaron un paquete legislativo de medidas para liberar el potencial del ecommerce. En las medidas se incluye la securización de un pago online común a todos los países, con un sistema propio basado en Paypal. El ecommerce europeo carecerá de las barreras de los países. Impuestos comunes a los 28 países, los impuestos españoles, por ejemplo, son de dos a tres veces mayores que los franceses, alemanes o británicos. Levantar las barreras comerciales o de entrega de paquetes para que el encarecimiento de las entregas según los puntos (de 3 a 5 veces) no desincentive la venta.
Las barreras también se levantan para hacer un mercado único de contenidos. “Los ciudadanos quieren ver los contenidos a los que están suscritos desde su Tablet o su smartphone mientras viajan de un país a otro”. Será posible hacerlo con la desaparición del roamming propuesta por Bruselas. Junto a ello, aumentar el despliegue de la banda ancha europea porque “es demasiado poco y demasiado heterogéneo”, la consolidación de los operadores y las redes de telecomunicaciones lo homogeneizará.
Trabajan en unificar las licencias de las empresas y la legislación referida a los contenidos de Internet. Se aumentará el calado de la administración electrónica, y el suministro de todas las administraciones también irá procedido de la e. “Abre oportunidades a las PYME como proveedores, todo el pedido público de la UE supone el 18% del PIB europeo”. La universalización de la firma y las facturas digitales irán en el paquete.
Fuente: www.media-tics.com