Universidad y Empresa: Una alianza estratégica para el desarrollo nacional

Peru3

El pasado 23 de Mayo se llevó a cabo el Foro Internacional Universidad y Empresa, en Lima, Perú. Como resultado de la decisión de  la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), de crear una dependencia encargada de promover vínculos entre la Universidad y la Empresa que permitan la oferta laboral y desarrollo profesional.

Con este objetivo, se planteó el desarrollo de un Foro Internacional cuyo fin fue impulsar una alianza estratégica que permita un trabajo coordinado entre la empresa, el Estado y la Sociedad.

“Siempre hemos tenido la necesidad de relacionar a la Universidad y la Empresa, para permitir a la Academia trabajar sus procesos de enseñanza, aprendizaje e innovación. Este foro nace en el marco de un viraje que ha dado la Universidad Peruana en la actualidad; de una decisión política de todos los rectores de trabajar procesos largamente esperados con la innovación e investigación como aspectos centrales”, sostuvo el Dr. Orlando Velásquez Benites de la ANR.

El Foro abordó temas como “La vinculación entre la Universidad y Empresa en América Latina”, “La alianza de Universidad y Empresa en Europa”, “Visión de los empresarios sobre la vinculación de la Universidad y la Empresa”, “Formación profesional y mercado laboral” y el “Rol de la ANR en la alianza Universidad y Empresa”. Expusieron: Celso Garrido Noguera (México); Guido Maggi (Italia); José Dextre (Confiep); Pedro Olaechea Álvarez (SNI) y Víctor Raúl Aguilar Callo (ANR).

En este sentido el Mtro. Celso Garrido Noguera  expuso el contexto académico del tema Vinculación Universidad-Empresa, donde destaco la situación en América Latina y el Caribe, donde existe, según dijo, un panorama con fuertes limitaciones. En general, CEPAL, OCDE y otros señalan que América Latina y el Caribe tienen un fuerte retraso en las prácticas de innovación económica para competir. Uno de los factores de ello es la débil vinculación entre Universidad y Empresa. Sin embargo,  hay múltiples ejemplos de relaciones exitosas universidad – empresa en la región. Además explicóel proyecto UDUAL- CEPAL- RedUE ALCUE que tiene el objetivo de crear una red de universidades que, en América Latina, el Caribe y Europa, desarrollen y promuevan la vinculación entre la Universidad y el sector productivo para propiciar el desarrollo económico – social.

Fuente: http://200.48.39.40/index.php?option=com_content&view=article&id=776:universidad-y-empresa-una-alianza-estrategica-para-el-desarrollo-nacional&catid=40:cnoticias&Itemid=679