UNNE aporta soluciones para pruebas en el desarrollo de “software de entrega continua”

La “Entrega Continua” es una práctica de la ingeniería del software en la que el software de alta calidad se crea en ciclos cortos de manera que se pueda lanzar en producción en cualquier momento de forma confiable.

Sin embargo, uno de los principales desafíos de este tipo de software es mantener la calidad de este gestionando adecuadamente el tiempo que se invierte en las pruebas. En este sentido, se han reportado numerosos problemas relacionados con la calidad del software al adoptar este enfoque.

En ese contexto, desde Grupo de Investigación en Calidad de Software de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA-UNNE) desde hace algunos años viene trabajando en la búsqueda de soluciones para optimizar la calidad en desarrollos de “entrega continua”.

Así, en una primera instancia los investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) realizaron un relevamiento del estado del arte de la calidad del software en entornos ágiles, especialmente en aquellos que utilizan el enfoque de entrega continua. El mismo abarcó problemas comunes que afectan a la calidad, las relaciones que existen entre ellos, y las pruebas continuas.

Dentro de los problemas más comunes, se encontró la ejecución de lotes de pruebas (regresiones) de larga duración, los resultados de pruebas no deterministas (flaky tests), y la baja cobertura de pruebas, entre otras.

Como continuidad a esa etapa diagnóstica, los miembros del Grupo de Investigación en Calidad de Software (FaCENA-UNNE) se propusieron como objetivo un análisis de las soluciones a estos problemas.

Así, recientemente se presentaron los resultados del desarrollo de un “modelo de pruebas continuas”, formado por un conjunto de procedimientos que una organización pueda seguir, para implementar el proceso de pruebas en entornos ágiles que buscan alcanzar exitosamente los enfoques de entrega continua.

“El trabajo aporta un modelo escalonado para la mejora de pruebas en software de entrega continua, una estrategia particular de prueba más moderna que surgió de un arduo trabajo de identificar a qué problemas se enfrentaban los desarrolladores” explicó el Licenciado En Sistemas Agustín Mascheroni, miembro del Grupo de Investigación en Calidad de Software (FaCENA-UNNE) y que se encuentra realizado su Doctorado en la Universidad Nacional de La Plata.

La realización del trabajo contó además con la colaboración del Dr. Emanuel Agustín Irrazabal, director del Grupo de Investigación en Calidad de Software (FaCENA-UNNE) y del Dr. Gustavo Héctor Rossi de la Universidad Nacional de La Plata.

Fuente: UNNE