México: El Programa CONACYT-OEA otorga 600 becas.
Un convenio entre la OEA, el Conacyt y Amexcid brinda a estudiantes latinoamericanos la oportunidad de realizar estudios de posgrado en carreras de ciencia e ingeniería en México. La convocatoria se encuentra abierta hasta el próximo 25 de octubre.
La Organización de Estados Americanos (OEA), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), se complacen en anunciar las Becas CONACYT-OEA 2013. Estas becas surgen del gran interés por parte de estas instituciones en contribuir a mejorar las capacidades científicas y tecnológicas, así como la movilidad de estudiantes de posgrado en la región.
El Programa CONACYT-OEA ofrece 600 becas a los ciudadanos de los Estados Miembros de la OEA para realizar estudios de posgrado en ciencias e ingenierías en México, de las cuales 100 serán destinadas específicamente para estudiantes de Centroamérica y el Caribe.
En palabras de autoridades de las instituciones ofertantes, en el marco del Acuerdo de Cooperación CONACYT-OEA: “La cooperación internacional en la educación superior es un aspecto imprescindible para el desarrollo: “Queremos además que esta sea una colaboración inclusiva, que lograremos a través de programas que ofrecen un financiamiento generoso para estudiantes de excelencia como el que estamos presentando ahora” José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA.
Acceder a la economía del conocimiento sólo sera posible si promovemos la formación educativa de alto nivel. estamos en un mundo globalizado en el que el conocimiento generado por especialistas es un bien público, y se requieren soluciones creativas e innovadoras, que traspasen fronteras y disciplinas, para enfrentar los problemas globales”, Enrique Cabrero, Director General del CONACYT.
Con la obtención de la beca, el beneficiado contará con los gastos cubiertos para su manutención, servicio médico durante la estadía en México y US$ 1200 para destinar en gastos de instalación.
Emilio Rabasa, el embajador de México ante la OEA, expresó que el programa contribuirá “de manera directiva y decisiva” a promover el aumento de la población de estudiantes graduados en ingeniería, ciencia y tecnología en Latinoamérica y el Caribe.
Los interesados en postular deberán revisar los programas registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y seleccionar los estudios de interés para después solicitar su admisión.
Si bien en un principio el programa contemplaba sólo 500 becas, durante la conferencia de prensa de su presentación, el director ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Juan Manuel Valle, anunció la asignación de 100 beneficios adicionales.
Para más información sobre beneficios e inscripciones, ingresar al sitio web de la OEA.
Fuente: Universia Colombia