Transferencia de conocimiento y tecnología

América Latina: BID presenta la publicación “Cincuenta Innovaciones Educativas en América Latina”

Imagen tomada de: http://bit.ly/27ZC4Qj
Imagen tomada de: http://bit.ly/27ZC4Qj

Partiendo del argumento de que la innovación no es una actividad de realización rápida sino más bien un proceso largo y articulado en el que intervienen distintos factores, se puede entender a la innovación educativa como el conjunto de procesos que están encaminados a introducir y lograr cambios en las prácticas educativas vigentes. Esto se refiere al proceso de análisis de las aportaciones teóricas de la sociedad para dar soluciones prácticas en el ámbito institucional de la educación.

El propósito de este tipo de innovaciones es el de alterar el estado actual de la educación a través de cambios en las actitudes de los educadores, en los métodos de enseñanza, en las concepciones de la realidad y en los procesos de enseñanza-aprendizaje. A través de ellas se busca erradicar la mecanicidad de la enseñanza y lo rutinario y usual de los contenidos para construir un sistema basado en la actualidad de los hechos.

Lo anterior constituye una realidad, por lo que la cita de apertura de la publicación “Cincuenta Innovaciones Educativas en América Latina” hace énfasis en ello de la siguiente manera “Una revolución educativa recorre el mundo, aunque todavía es invisible. Por un lado, las escuelas y formas de aprendizaje no han mutado y siguen corriendo por carriles tradicionales. Por otro lado, se están instalando bisagras, transiciones y puentes para lo que viene”.

Este documento explora cincuenta innovaciones educativas en América Latina, enfocándose en herramientas, experiencias o sistemas que atraen e inspiran a todos los actores del ecosistema educativo con el fin de conectarlos y generar nuevas ideas que repercutan en el reto de la deserción. Está basado en la sistematización de más de 200 innovaciones seleccionadas por compartir tres rasgos: (a) exhiben una dimensión tecnológica central, (b) fueron impulsadas por emprendedores, start ups o empresas privadas, y (c) cambian o resignifican aspectos de la educación tradicional.

El documento es una guía de las innovaciones educativas que están surgiendo en América Latina a partir del uso intensivo de nuevas tecnologías. Es un mapa que hace posible avistar el futuro, o al menos ciertas tendencias que comienzan a tomar forma. Muestra un continente en transformación lleno de movimientos, emprendimientos y fusiones. Invita a los nuevos educadores a sumarse a un tiempo de cambios. Es un documento de inspiraciones.

El objetivo es abrir caminos que permitan repensar el aprendizaje y generar nuevas oportunidades para los sectores desaventajados. La deserción escolar –un fenómeno que afecta a uno de cada dos jóvenes en América Latina– ya no es solo un problema de falta de escuelas. El gran obstáculo es que para la mayoría de los adolescentes, estudiar en ambientes formales, homogéneos y rutinarios tiene poco sentido.

La selección de 50 innovaciones se basó en su originalidad, escala y posible efecto inspirador de nuevas ideas por venir. Están agrupadas en cinco grandes tendencias y muestran ciertas direcciones comunes en esta etapa de cambios. El mapa de las 50 innovaciones seleccionadas es una muestra del nuevo ecosistema que está surgiendo en América Latina. Todavía son muestras aisladas que luchan por establecerse, institucionalizarse y crecer. El desafío es que logren escala y continuidad, en lugar de esfumarse como ilusiones pasajeras que con el tiempo pierden su energía.

Usted puede consultar la publicación en el siguiente enlace: bid-50-innovaciones

Fuente: http://bit.ly/20QvDJN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *