Argentina: Convocatoria entre Argentina y Uruguay para proyectos empresariales de desarrollo e innovación tecnológica

Se trata de una iniciativa para fortalecer la cooperación internacional con empresas de ambos países. La jornada tuvo lugar en el Polo Científico Tecnológico y reunió a PyMES y emprendedores argentinos de diferentes sectores de la industria.
La Dirección Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva realizó en el Polo Científico Tecnológico el encuentro denominado “Primera Convocatoria Bilateral Argentina – Uruguay para la presentación de proyectos empresariales de desarrollo e innovación tecnológica”. En la reunión se expusieron los requisitos y plazos para presentar los proyectos y los instrumentos de financiación existentes. La apertura estuvo a cargo de la directora nacional de Relaciones Internacionales de la cartera de Ciencia, Ing. Águeda Menvielle, y el vicepresidente de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII) de Uruguay, Dr. Omar Macadar.
Organizada por el área de Cooperación Internacional con Empresas, la primera fase de la convocatoria bilateral Argentina – Uruguay para proyectos empresariales de desarrollo e innovación tecnológica estará abierta hasta el 29 de septiembre de 2014. Los proyectos que se presenten deben ser de colaboración entre empresas de ambos países y está abierta a todos los sectores de la industria de base tecnológica.
La Fase I consiste en la presentación de los perfiles de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) empresarial junto con un convenio de colaboración y explotación de resultados firmado por todos los socios participantes; estos perfiles serán evaluados por expertos de ambos países. A la Fase II se podrán presentar a financiamiento descentralizado aquellos proyectos que fueron aprobados por ambos países en la Fase I. En el caso de Argentina el financiamiento se realizará a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) y del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. En cuanto a Uruguay, esta operación se llevará a cabo en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), que según las características del proyecto definirá los instrumentos disponibles.
Cabe destacar que la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales promueve la cooperación científica y tecnológica entre empresas de diferentes países y busca la incorporación de conocimiento en el proceso productivo para mejorar la competitividad y fomentar la colaboración del sector privado con los centros de investigación. Los proyectos de cooperación internacional reciben financiamiento a través de los Aportes No Reembolsables Internacionales (ANR Internacional del FONTAR y ANR Ventanilla Internacional del FONSOFT) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia. Más información: http://bit.ly/UHUcMR
Fuente: http://bit.ly/1tLAwXt