Vigilancia e Inteligencia estratégica

Argentina: Dos equipos de estudiantes de la UNL ganadores en Rally de Innovación

Imagen tomada de: http://bit.ly/1jQM1KK
Imagen tomada de: http://bit.ly/1jQM1KK

Tras 28 horas seguidas de trabajo, dos equipos integrados por estudiantes, graduados y docentes de las facultades de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), Ingeniería Química (FIQ), Ciencias Económicas (FCE) y Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) ganaron el Rally Latinoamericano de Innovación, sede Santa Fe. El grupo “CoopEco” ganó en la categoría Innovación, en tanto que “Alta Huerta” fue seleccionado en la categoría Impacto Social. Ambos equipos presentaron una propuesta sobre huertas orgánicas en las ciudades, uno de los diez desafíos planteados en esta edición.

El Rally Latinoamericano de Innovación es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación en estudiantes de carreras de ingeniería de Latinoamérica. La UNL, a través de FICH, FIQ, FCA, FADU y FCE, participó por segunda vez de este evento, que se llevó a cabo el 9 y 10 de octubre en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Santa Fe (FRSF), y reunió cerca de 30 estudiantes, graduados y docentes de ambas casas de estudio.

La competencia consiste en resolver problemas reales de las empresas patrocinadoras o instituciones participantes a través de soluciones creativas. Los equipos tienen 28 horas para seleccionar un desafío, entender el problema, conformar los equipos y plantear una solución, que debe ser presentada mediante un video de tres minutos y un reporte pautado, dando cuenta de la sustentabilidad y el impacto social de la propuesta. Los problemas no están estrictamente vinculados al ámbito tecnológico, sino que también abarca temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, entre otros. “Las problemáticas son muy diversas y buscan fomentar la innovación como herramienta para el desarrollo productivo y el trabajo interdisciplinario, con un enfoque sustentable”, remarcó Luciano Scardanzan, coordinador de Innovación y Vinculación Tecnológica de UTN-FRSF.

“La mayor importancia de este evento radica en la posibilidad que brinda a los estudiantes de diferentes universidades de participar en grupos interdisciplinarios, ya que si bien la componente ingenieril es muy fuerte, se necesita de otras disciplinas, tales como ciencias económicas, arquitectura y diseño, para poder crear soluciones a los problemas que se plantean en cada edición, los cuales son muy variados y secretos hasta el momento de la apertura del rally”, explicó Cristóbal Lozeco, secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica de la FICH y miembro del jurado junto con Gastón Martín, coordinador del área Vinculación de la Facultad, y representantes de las otras unidades académicas organizadoras.

El equipo “Alta Huerta”, ganador en la categoría Impacto Social, estuvo integrado por Guido Bertola, Giuliano Buttera y Natalia Gonzalez, estudiantes de Ingeniería Ambiental de la FICH; María Daniela García, docente de la FICH; María Eugenia Giovino, Licenciada en Administración de la FCE, y Julieta Zentner, estudiante de Contador Público Nacional de la FCE; Paulina Guardati, estudiante de Ingeniería Química de la FIQ; Luisina Olivero y Luciana Yattah, estudiantes de Arquitectura de la FADU, y Agostina Yattah, estudiante de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario.

El equipo “CoopEco”, grupo ganador en la categoría Innovación, integrado por Leandro Ferrado y Andrés Estepa, estudiantes de Ingeniería en Informática de la FICH; David Campo, graduado de Ingeniería en Sistemas de Información de la UTN-FRSF y estudiante de posgrado de la FICH; Valentina Gerlach, graduada de  Ingeniería en Alimentos de la FIQ; Lucrecia Gianello, estudiante de Licenciatura en Economía de la  FCE; Cristian Sattler, Julián Asención y Eduardo Ambroggio, estudiantes de Arquitectura de la FADU.

Fuente: http://bit.ly/1LGZvUh

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *