Transferencia de conocimiento y tecnología

Argentina: El Centro de Emprendedores de la UNL tiene una Vidriera Virtual.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1vAYB6a
Imagen tomada de: http://bit.ly/1vAYB6a

Mediante un proyecto de extensión de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se creó la “Vidriera Virtual” con el objetivo de brindar mayores posibilidades de desarrollo a los emprendedores, al igual que ampliar el alcance de las ferias y mercados tradicionales organizados por el Centro de Emprendedores de la Economía Social (CEES) de la UNL. Dicha Vidriera se encuentra online y  funge como un espacio donde los emprendedores pueden exhibir sus productos desde la web.

La Mag. y CPN María Rut Azerrad, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL, es la directora del Proyecto de Extensión de Interés Social: “Construcción colectiva del diseño político de un Mercado de comercio solidario, consumo responsable y precio justo en la ciudad de Santa Fe”, el cual pertenece al Programa de Economía social y Solidaria y del que se desprende la Vidriera Virtual.

Con respecto a la Vidriera, su directora comentó los siguiente: “La Vidriera Virtual es un medio que permite acercar los emprendedores a los consumidores directos de sus productos, generando un comercio sin intermediarios, justo, con igualdad de oportunidades frente al mercado tradicional y ampliando el alcance de llegada de los productos más allá de las ferias”

Este proyecto, al que se accede ea través de tiendacees.com.ar, busca fortalecer la sustentabilidad y sostenibilidad de los emprendimientos de la ciudad de Santa Fe por medio del asociativismo y la cooperación. Simultáneamente,  pretende promover formas colectivas de comercialización que sean herramientas eficaces para dar respuesta a las problemáticas a las que se enfrentan estos emprendimientos, otorgando eficiencia y retornos suficientes a sus actividades y proyectos en un mercado solidario.

Las instituciones que forman parte de este proyecto son: Emprenderarte-UNL, Subsecretaría de Economía Social, Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe, Comité Académico sobre Procesos Cooperativos en Iniciativas Económicas Asociativas (PROCOAS) de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y Cooperativa de Trabajo Colectivo Libre.

Fuente: http://bit.ly/1zE5mUs