Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

Argentina: Inauguración de Laboratorio de Fecundación In Vitro en Bovinos, resultante de convenio

Imagen tomada de: http://bit.ly/1Z8XLIa
Imagen tomada de: http://bit.ly/1Z8XLIa

El Laboratorio de Fertilización In Vitro es una realidad a partir de un convenio conjunto entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), mediante la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela (INTA Rafaela).

El flamante laboratorio que funciona en la Unidad Académica de Esperanza, cuenta con equipamiento de última generación y tendrá un fuerte impacto en cuanto a la formación de recursos humanos, la investigación científica y la posibilidad de incrementar la producción de leche y carne bovina en la región, puesto que ofrecerá el servicio a pequeños, medianos y grandes productores.

“En la primera sesión de prueba obtuvimos embriones, lo cual nos llenó de alegría”, sostuvo Luis Ferré, coordinador del laboratorio. Ferré regresó al país luego de prestar servicios en un laboratorio de referencia de Estados Unidos. Fue repatriado a través del programa Raíces del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y es personal del INTA.

En cuanto a la prestación de servicios, se comenzarán a brindar a partir de 2016. “Nos vamos a focalizar en el sector lechero y también con productores de carne. En cuanto a la lechería, pretendemos mejorar los índices reproductivos y contar con más hembras para reposición. El productor lechero necesita ser muy eficiente ante los precios actuales, tiene que tener más y mejores vacas, es decir, que produzcan más leche”.

Para lo cual la metodología a utilizar es la fecundación In Vitro a partir de la células de ovarios (oocitos) aspiradas de las vacas de mejor genética y la fecundación con los sémenes sexados de los mejores toros, posibilitando un acelerado avance genético en los rodeos con los que se trabajarán.

“La tecnología que proponemos es utilizar estratégicamente el semen sexado, lo que posibilita producir hembras o machos, según la necesidad –sostuvo Ferré–. Es una tecnología que ya existe en el mercado. Queremos masificar esta posibilidad a todos los estratos de productores: el chico, el mediano, el grande, el cabañero y el productor comercial”.

Aquellos productores y veterinarios interesados en conocer sobre los alcances del Laboratorio de Inseminación In Vitro, podrán comunicarse al (03496) 420639 int 111/306; al celular 011-1568939940 o al e-mail: ferre.luis@inta.gob.ar.

Fuente: http://bit.ly/1QjDIFI

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *