Argentina: Incubadora de la UNL se reúne con autoridades provinciales

Las incubadoras de empresas o incubadoras de negocios son programas designados para acelerar el desarrollo exitoso de nuevas empresas. La incubadora facilita a sus empresas incubadas acceso a servicios y recursos de negocios, y libera tiempo y recursos de los emprendedores para que se dediquen al proceso productivo de su compañía.
Una incubadora de empresas ayuda al emprendedor a preparar un plan de negocios y brinda apoyo en el proceso de creación de empresas proporcionándole consultoría en todas las áreas de la empresa, ya sean administración, finanzas, mercadotecnia, recursos humanos, tecnología, etc. En pocas palabras una incubadora es una “Fábrica de Empresas”*.
La importancia de estas instancias es conocida por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la cual desarrolló la Incubadora de Empresas de Ámbito Regional (IDEAR). Idear es una incubadora de empresas que desde hace de doce años fomenta la cultura emprendedora y brinda servicios para que emprendimientos productivos puedan ponerse en marcha. Es una iniciativa de la UNL y la Municipalidad de Esperanza, junto a otros organismos e instituciones de la región.
En días pasados, autoridades del Consejo Directivo de Idear recibieron a la intendenta de la ciudad de Esperanza, Ana Meiners, junto al Ministro de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la provincia de Santa Fe, Eduardo Matozo, para delinear acciones que fortalezcan el desarrollo de emprendimientos en Esperanza y la región.
Durante el encuentro el ministro presentó las próximas políticas de apoyo a organismos que fomentan la generación y desarrollo de emprendimientos. El mismo dio inicio en la sede de la Municipalidad de Esperanza y finalizó con una recorrida en la Incubadora de Empresas de Ámbito Regional, Idear, donde también estuvieron presentes el subsecretario de la Producción de la Municipalidad de Esperanza, Mauricio Caussi; el gerente de la Incubadora, Lucas Bruera; y emprendedores. El objetivo primordial fue facilitar a los emprendedores las condiciones necesarias para poner en marcha su propio proyecto de modo que puedan atravesar las instancias iniciales que son siempre complejas y difíciles.
Entre los aspectos trabajados se puede destacar la definición de líneas de acción para el crecimiento de la Incubadora, en tanto espacio esencial para el desarrollo de proyectos. En este marco se está trabajando en la posibilidad de que Idear tenga acciones específicas orientadas a incubar emprendimientos de producción de alimentos, que tienen alta potencialidad en la región. Ana Meiners explicó que “el objetivo es potenciar la Incubadora, seguir desarrollando, seguir trabajando entre lo público, lo privado y la Universidad Nacional del Litoral. Con la UNL trabajamos estrechamente en los último ocho años”.
Por su parte Daniel Scacchi, secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL, manifestó que “tanto desde la Municipalidad de Esperanza como desde la UNL venimos trabajando hace muchos años en el esfuerzo de consolidar Idear. Para nosotros es fundamental que desde la gestión provincial miren estos emprendimientos y decidan apostar en su consolidación”.
Fuente: http://bit.ly/1QWubiV
*Fragmento tomado de: http://bit.ly/1TvZMNf