Vigilancia e Inteligencia estratégica

Argentina: Iniciativa Antena Tecnológica

Vigilancia-tecnologicaLa Dra. Ruth Ladenheim, secretaria de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (Mincyt), encabezó el acto de lanzamiento de la Plataforma de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva. Esta ofrece información estratégica para el fortalecimiento de las capacidades de las empresas y los actores del sistema nacional de ciencia. La iniciativa Antena Tecnológica está destinada a diferentes sectores productivos y se trata de un desarrollo conjunto de la citada Secretaría, a través del Programa Vintec, y de la Unión Industrial Argentina (UIA).

La vigilancia tecnológica es el proceso que detecta información relevante sobre tendencias, novedades de clientes, invenciones y potenciales socios y competidores. Estos datos, codificados y analizados, brindan la posibilidad de planificar y formular estrategias tecnológicas minimizando la incertidumbre del contexto.

De este modo, la plataforma ofrece productos y servicios tales como boletines electrónicos de novedades con contenidos referidos a aspectos tecnológicos, científicos, comerciales, normativos, legislativos, noticias y oportunidades de financiamiento, así como también actividades de difusión y concientización sobre el uso de estos nuevos recursos.

“Ésta es una herramienta fundamental para que el sector productivo pueda acercarse a proyectos tecnológicos y de investigación porque permite que el empresario conozca los avances de su campo”, destacó la Dra. Ladenheim. Como complemento, la Inteligencia se ocupa del análisis, el tratamiento de la información, la evaluación y la gestión de los procesos de decisiones estratégicas dentro de las empresas e instituciones, integrando los sistemas de vigilancia tecnológica, comercial, de competidores y entornos, entre otros.

Así, las actividades de este tipo procuran la mejora de la competitividad de las empresas y sectores económicos, reduciendo los niveles de riesgo y complejidad existentes en los procesos de innovación y propiciando la generación de bases sólidas para el establecimiento de conductas de competitividad sustentables.

Al respecto, la funcionaria ejemplificó: “Un empresario que trabaja en el sector de plásticos puede estar al tanto de las últimas publicaciones, si hay patentes, quiénes son los que patentaron, cuáles son las principales empresas del mundo, las investigaciones que se están realizando y todas las noticias acerca del tema que le interesa”. Y destacó: “A través de la federalización buscamos que esta plataforma pueda ser aprovechada por los distintos actores del sistema, por investigadores y tecnólogos, no sólo empresas. La herramienta se perfeccionará y ampliará, y planeamos ofrecer, en 2014, datos sobre los sectores de alimentos, petróleo y gas”.

Hoy, la plataforma ofrece resultados sobre tres sectores: los envases plásticos para la industria alimentaria y las innovaciones tecnológicas que se pueden encontrar en el sector textil y el de autopartes. A través de Antena Tecnológica, cámaras y asociaciones empresariales, empresas, entidades gubernamentales y organismos públicos y privados de investigación pueden acceder a información de calidad que les permitirá fortalecer sus capacidades estratégicas.

Fuente: El litoral.com