Transferencia de conocimiento y tecnología

Argentina: Investigadores de la UNS desarrollan modelo  que permitiría a cualquier objeto estar conectado a internet.

Imagen tomada de: http://bit.ly/17M4MZX
Imagen tomada de: http://bit.ly/17M4MZX

Un grupo de científicos del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica (IIIE) de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) sede Bahía Blanca, trabajaron en el desarrollo de un sistema que, en base a la conexión de objetos y aparatos a internet, permita contribuir a mejorar las respuestas ante un escenario de catástrofe, a partir del flujo de información por múltiples vías.

El grupo de científicos de la UNS proyectó un desarrollo que permitiría a cualquier objeto estar conectado a la red de redes y, de ese modo, transmitir información. A partir del concepto de “internet de las cosas”, concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet, la innovación podría contribuir a agilizar la respuesta ante grandes catástrofes.

La aspiración del proyecto es “proponer un modelo para poder desarrollar un sistema que sea soporte para catástrofes, en espacios medianos y grandes” comentó el Doctor Javier Orozco, quien participó en el desarrollo de este proyecto. Además señalo que ““Estos escenarios, como los de terremotos o tsunamis, son muy complejos. Las comunicaciones se complican mucho, algunas se cortan y lo que suele ser usual deja de serlo. Con lo cual, lo que se propone es un sistema que permita a las personas involucradas (rescatistas, médicos, paramédicos, policías, choferes de ambulancias) un mejor control de esta situación”

Con respecto a lo que hace específicamente el modelo desarrollado, el Dr. Orozco señaló lo siguiente: “propone diferentes alternativas jerarquizadas para clasificar la información, transmitirla y mantener su consistencia de manera tal que desde algún centro de control, normalmente unificado, se puedan tomar decisiones en este sentido: movilizar ambulancias o helicópteros, trasladar o tener ubicado dónde está el personal y que esté comunicado entre sí. El personal lo que hará, a través de distintos medios, es identificar situaciones o ámbitos que rápidamente debieran tener acción. La unidad de control, teniendo la información correcta, consistente y actualizada, puede tomar mucho mejores decisiones que las que toma cuando la comunicación es caótica”.

Fuente: http://bit.ly/1BzFcmS