Argentina: MINCYT presentó Guía Nacional de Vigilancia e Inteligencia Estratégica en el marco del TCI-RedUE

Una de las motivaciones del Tercer Congreso Internacional de la Red Universidad-Empresa ALCUE (TCI-RedUE) era la posibilidad de ser un espacio de encuentro y difusión de las buenas prácticas, y los que las llevan a cabo, en las diferentes temáticas que aborda la Red, el cual quedo plenamente satisfecho, ya que, además de haber logrado, con éxito, reunir a un gran número de expertos, logró ser una plataforma para el desarrollo de diferentes actividades que logro el acercamiento de expertos académicos, con representantes de distintos órganos del gobierno y del sector empresarial.
Las “actividades especiales” realizadas en el marco del TCI-RedUE fomentaron la cooperación entre miembros de las distintas instituciones pertenecientes a la Red, aliados estratégicos y personajes de distintos ámbitos, interesados en las distintas temáticas de la Red. También, mediante estas actividades, se consiguió dar difusión a las diferentes acciones llevadas a cabo por diferentes instituciones de diferentes sectores.
Una de las actividades a destacar es la presentación de la Guía Nacional de Vigilancia e Inteligencia Estratégica, en el marco del Taller Nacional de Vigilancia e Inteligencia Estratégica (VeIE). Dicho taller contó con la participación de la Dra. Ruth Ladenheim, secretaria de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el Lic. Jorge Robbio, subsecretario de Estudios y Prospectiva del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el Dr. Ing. Martín Villanueva, director nacional de Estudios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el Ing. Jorge Acuña, gerencia Cooperativa de Innovación de la empresa ARCOR, y de la Lic. Nancy Pérez, asesora técnica-gestión del Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VINTEC).
Durante el evento se realizó la presentación de la Guía Nacional de Vigilancia e Inteligencia Estratégica, una publicación de buenas prácticas en la que se brinda conocimiento sobre metodologías para la búsqueda, tratamiento, análisis y visualización de información clave en materia de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.
En su exposición, la Dra. Ladenheim destacó “la relación íntima que existe entre innovación y empleo”. En esa línea argumentó: “Todas nuestras políticas buscan dotar de valor al conocimiento, en un momento en el que existe un mar de datos muchas veces difícil de discriminar. Gracias a iniciativas como Antena Tecnológica esta información se vuelve inteligible”.
Seguidamente, se dio a conocer el estudio “Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en impresoras 3D en alimentos”, en el que participaron autoridades de la empresa Arcor, que a través de un convenio marco con el Ministerio pusieron en valor el conocimiento aplicado a nivel mundial en materia de impresión 3D en alimentos. En 2011, dicho mercado fue valorado en U$S 1,9 mil millones y su crecimiento se encuentra en alza.
La jornada contó además con la exposición de los resultados y avances en el estudio de las Antenas Territoriales de Vigilancia e Inteligencia Estratégica, y durante la tarde se realizó una mesa redonda bajo el lema “Buenas prácticas en vigilancia tecnológica internacionales” con la presencia de disertantes de diferentes países de Latinoamérica.
Usted puede descargar la Guía Nacional de Vigilancia e Inteligencia Estratégica en el siguiente enlace: Guía VeIE
Fuente: http://bit.ly/1MPDe3b