Transferencia de conocimiento y tecnología

Argentina: Primera Jornada Nacional de Impresión 3D

Imagen tomada de www.computerworldmexico.mx
Imagen tomada de www.computerworldmexico.mx

El 1° de octubre se realizó la primera “Jornada Nacional sobre Impresión 3D: Herramientas para el desarrollo tecnológico, la innovación y el diseño”. El encuentro, que tuvo lugar en el Pabellón de Geología de Tecnópolis, fue impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (Ministerio de Ciencia) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Tuvo como objetivo fomentar una base de conocimiento común para todos los actores interesados, potenciar, amplificar y difundir el uso de estas tecnologías además de informar sobre sus perspectivas de crecimiento. 

Las tecnologías de impresión 3D, también conocidas como de prototipado rápido, manufactura aditiva o fabricación por capas, permiten pasar directamente de un archivo de computadora a una pieza material. Su implementación en amplios sectores de la industria, la salud, o la investigación, resulta indispensable para optimizar los procesos de desarrollo de productos, en tanto plantea ventajas en relación a otras técnicas de producción como conveniencia en baja escala, versatilidad y diversificación.

La jornada estuvo orientada además a resaltar las virtudes de cada tipo de tecnología para la mejora de los procesos de diseño de producto en la industria y las PyME nacionales, de forma tal de optimizar su competitividad, calidad y agregado de valor. A tal fin se realizaron diversos paneles sobre: la importancia e implicancias de la manufactura aditiva para el desarrollo industrial, tecnológico y científico; emprendimientos locales en impresoras de bajo costo; la manufactura aditiva en el ámbito universitario y de investigación. También se disertó sobre herramientas de financiación para la incorporación de equipamiento, hardware y software; políticas públicas de ciencia, tecnología e industria orientada a la impresión 3D, y sobre el panorama de prototipado rápido en Argentina y el mundo.

 Sobre el prototipado rápido, la doctora Ladenheim señaló: “Es importante para nosotros apoyar la realización de esta jornada nacional porque consideramos que en pocos años la tecnología 3D estará inserta en la matriz productiva de muchas cadenas de valor, y queremos fomentar que nuestras empresas sean adoptantes tempranas de estos cambios tecnológicos que sin duda van a impactar favorablemente en sus capacidades productivas.

La tecnología 3D es cada vez más importante y parece estar constituyéndose como el motor de la tercera revolución industrial, porque plantea un impacto social, modifica la lógica del diseño y de la producción. Por ese motivo creemos que requiere de una política pública específica para su desarrollo, y la articulación de un sistema técnico, científico y productivo que la contenga”.

Por su parte el ingeniero del Valle manifestó: “Con el pasar de los años el diseño industrial comenzó a ser una actividad horizontal presente en muchas de las actividades del INTI hacia la industria. No imaginamos desarrollos de autopartes, de máquinas agrícolas, de equipos electrónicos, de vestimenta o equipamiento en general, si no pensamos antes en diseño industrial. Indudablemente el diseño juega un rol fundamental dentro de la innovación y queremos apoyar a las pymes en su implementación”. En este sentido, del Valle también destacó que el INTI, con un crédito del FONTAR, va a incorporar una máquina de prototipado que se pondrá a disposición de todas las PyME, lo que permitirá dar un salto cualitativo y mejorar sus procesos.

Fuente: www.mincyt.gob.ar