Vigilancia e Inteligencia estratégica

Argentina: Programa VINTEC organiza “Taller Nacional de VeIE”

Imagen tomada de: http://bit.ly/1JtbDmI
Imagen tomada de: http://bit.ly/1JtbDmI

La “revolución digital” ha generado documentos que se transforman en flujos de información a una escala verdaderamente mundial. Este nuevo escenario nos proporciona datos y datos de los distintos acontecimientos que se producen en el mundo, segundo a segundo: avances científicos en el mundo, situación económica de los países, catástrofes climáticas, acontecimientos bélicos, situación de las cotizaciones mundiales en bolsa,  etc. Todo ello permite que las personas mejor informadas tengan más posibilidades económicas, sociales, sanitarias, educativas, investigadoras, sobre las que no la tienen. Del mismo modo que los países que tienen mayor acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) tienen una mayor posibilidad de desarrollo frente a los que no lo tienen, como demuestra la literatura científica al respecto centrada fundamentalmente alrededor de la denominada “brecha digital” o fractura digital.

En este sentido, la Inteligencia Competitiva (IC) es una disciplina que se encarga del análisis del entorno competitivo en el que se mueven las empresas, a través de un proceso sistemático y ético. Según el GTI Lab, la Inteligencia Competitiva es el arte de localizar, recoger, procesar y almacenar información para hacerla disponible a las personas de una organización, dando un vistazo de las amenazas y oportunidades presentes y futuras que permitan anticiparse, respetando siempre un código ético y legal”.

Teniendo lo anterior en cuenta, el  Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Subsecretaría de Estudios y Prospectiva, creó el Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VINTEC), que busca promover, sensibilizar y gestionar actividades de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTeIC) en grandes empresas, PyMES, asociaciones empresariales, entidades gubernamentales, y organismos públicos y privados de investigación.

Dicho programa, además de ser un aliado estratégico de la RedUE-ALCUE, ha diseñado diversos talleres para dar a conocer el tema a distintos sectores de la economía alrededor de varios países. Para dar continuidad a estos talleres, se ha organizado el “Taller Nacional de Vigilancia e Inteligencia Estrategica (VeIE)”, a realizarse el próximo 20 de octubre del 2015 en Buenos Aires, en donde se presentarán los avances alcanzados por las Antenas Territoriales VeIE apoyadas por el Programa Nacional VINTEC, se hará el Lanzamiento de la primera publicación nacional en la temática y contaremos con la presencia de disertantes internacionales de Vigilancia e Inteligencia, donde expondrán sobre las  Oportunidades de colaboración en vigilancia tecnológica para Iberoamérica: buenas prácticas nacionales e internacionales (esta última actividad en el marco de la Red UE-ALCUE).

Del 21 al 23 de octubre del 2015 en Buenos Aires se llevará a cabo el “TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE LA RED UE-ALCUE”, organizado por Red Universidad-Empresa ALCUE, conjuntamente con la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).  Dicho evento, cuenta con el apoyo técnico del VINTEC perteneciente al MINCYT, en el Grupo Temático de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia de Negocios.

El “Taller Nacional de Vigilancia e Inteligencia Estrategica (VeIE)” es gratuito y con cupo limitado, por lo tanto los que deseen participar de esta actividad deben hacer llegar sus datos (Nombre completo, DNI e institución a la que pertenece) al correo antenatecnologica@mincyt.gob.ar, debido a la limitación del cupo, un mes antes del evento se les indicará si fue aceptada su participación en el taller. Para el caso de los extranjeros, podrán inscribirse directamente en el “TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE LA RED UE-ALCUE”, siendo que está incluido el Taller, dentro de dicha actividad internacional. La inscripción al Congreso puede realizarla en el siguiente enlace: http://bit.ly/1hPjk0C

Además, si usted desea participar como ponente en este evento puede enviar su propuesta de ponencia, hasta el 14 de septiembre, al siguiente enlace: http://bit.ly/1JxV0sM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *