Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

Argentina: Programa VINTEC publica informe sobre Taller VeIE en la USTA Tunja

Imagen tomada de: http://bit.ly/1LbAgK7
Imagen tomada de: http://bit.ly/1LbAgK7

Como resultado de una alianza entre el Programa Nacional VINTEC, del Ministerio de Ciencia; Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) de Argentina, y la Universidad de Santo Tomas Seccional Tunja (USTA Tunja) –Colombia-, se llevó a cabo el ”Taller De Vigilancia e Inteligencia Estratégica (VeIE): Nuevas Herramientas Estratégicas Para La Gestión De La Innovación”, en las instalaciones de la universidad.

El taller tuvo como objetivos estratégicos el de transmitir el conocimiento y los instrumentos característicos de VeIE a los participantes, incorporar ideas y debates desde distintos enfoques, incrementar habilidades en la temática y fortalecer alianzas desde el Programa Nacional VINTEC con dicha Universidad, apoyándolos en la creación de una Unidad propia de VeIE dentro del Ecosistema de I+D+I, que se encuentra desarrollando en los últimos meses. Dicha colaboración técnica tiene que ver con la experiencia obtenida por el VINTEC, en la implementación de las Antenas Territoriales de VeIE a nivel nacional.

Los incrementos permanentes de competidores a nivel global, los escenarios sin fronteras físicas generados por las tecnologías Web, la disminución permanente de los ciclos técnicos y comerciales, la internacionalización y la libre circulación del conocimiento, son todos elementos que generan y generarán cada vez mayores niveles de competitividad en términos cuantitativos y cualitativos.

Estas nuevas áreas de trabajo intentan complementar la dinámica de desarrollo de un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SNCTI), tratando de evitar la incertidumbre, disminuyendo los niveles de riesgo y la complejidad de los procesos de innovación, propiciando la generación de bases sólidas para el establecimiento de conductas sustentables de competitividad intensiva en conocimiento.

El Programa Nacional VINTEC del MINCYT, tiene como objetivo general apoyar a todos los actores nacionales, de forma que se establezcan nuevas relaciones entre la Administración pública, las instituciones educativas, los centros de investigación (públicos o privados), las cámaras y las empresas. Al mismo tiempo, debe dominarse la información estratégica necesaria para defender las posiciones nacionales, pero también para aumentar las posibilidades de exportación y fomentar el desarrollo de productos de valor añadido.

El taller de dos días, estuvo dirigido a: Académicos con actividades relativas a la transmisión del conocimiento para aplicaciones productivas, a Directivos de Institución de Educación Superior, a Responsables de los Centros de Investigaciones, a Estudiantes y al Público en general, con interés en el desarrollo de las relaciones de la Universidad con el campo productivo con el fin de promover la innovación, el empleo y el desarrollo en el país.

Cabe mencionar que ambas instituciones forman parte de la Red Universidad-Empresa ALCUE, el Programa VINTEC como aliado estratégico de la Red y la USTA como socio de la misma.

Puede revisar el informe completo aquí Informe II Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *