Transferencia de conocimiento y tecnología

Argentina: UADER crea Observatorio de Comportamiento Empresarial

Imagen tomada de: http://bit.ly/2bdeZQZ
Imagen tomada de: http://bit.ly/2bdeZQZ

Los resultados de las investigaciones realizadas por las Instituciones de Educación Superior (IES) pueden ser benéficas y de gran ayuda a diversos sectores de la sociedad, tanto para incrementar su conocimiento como para guiarse en la toma de decisiones. Esto resalta la importancia de difundir los resultados obtenidos, lo cual puede llevarse a cabo a través de diversos medios y utilizando diversas herramientas.

Un ejemplo de estos medios de difusión es la plataforma desarrollada por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), se trata del Observatorio Universitario de Comportamiento Empresarial de Entre Ríos (Ouceer) creado recientemente por investigadores de esta universidad y será integrada por el Ministerio de Producción, esto como una de las primeras acciones resultantes de de un convenio de cooperación realizado entre ambas instituciones.

Se trata de un convenio marco de cooperación mutua, a fin de promover el desarrollo de la investigación, capacitación, experimentación y la extensión como así también la realización de estudios, pasantías y en general toda actividad que tienda a la formación, perfeccionamiento y especialización de los sectores productivos. Dicho convenio fue firmado por el Ministro de Producción, Carlos Schepens, y el rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Aníbal Sattler.

La herramienta desarrollada por la UADER, será una plataforma de confluencia intersectorial para la apropiación, estudio y transferencia de información que contribuya a fomentar la relación entre la academia, el sector privado, el estado y la sociedad civil. Y en palabras del director del Ouceer, Luis Di Nucci, “el observatorio se asienta en la transparencia, en la cooperación y en la participación de la sociedad. Tres pilares que no pueden prescindirse para realizar ningún estudio”.

En el acto de rúbrica del Convenio, el ministro Schepens manifestó su satisfacción por esta iniciativa, recordando su experiencia como representante argentino para elaborar las normas Mercosur para el arroz: “Ustedes no saben los inconvenientes que afrontamos en esa oportunidad por no contar con información fehaciente y datos precisos sobre la producción arrocera. Por eso, este ámbito que ha creado la Uader nos permitirá elaborar mejores diagnóstico para tomar las mejores decisiones”.

Más adelante, el ministro sostuvo que “en estos últimos años, la transformación que ha tenido Entre Ríos ha sido elocuente, por ello es imprescindible la incorporación de conocimientos a la tarea diaria. Este mundo de hoy exige ser muy competitivos en calidad y precio y para conseguir calidad y precio se debe agregar conocimiento a la producción”.

Por último, reseñó que “tenemos cadenas de valor que están en el primer nivel mundial, como la agricultura o la avicultura. Por eso el desafío es estudiar la manera de bajar nuestras diferencias de costos por estar situados de este lado del mundo y sabemos que el Observatorio será un instrumento muy valioso para trabajar en esos aspectos”.

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma, Aníbal Sattler, agradeció la presencia de los representantes de distintos sectores “porque esto demuestra la importancia de esta idea”.

“Cuando la universidad propuso la creación de este ámbito, vislumbrábamos que su importancia residía en que este espacio no iba a estar solamente sesgado por actividades investigativas, sino también porque estaría movilizado por la investigación-acción, la interacción permanente con la comunidad, la articulación con el sector público y privado. Este es el espíritu, porque la universidad es parte de la comunidad, compartiendo y articulando saberes, respetando el saber popular, el saber empresarial, el de los organismos públicos y privados, en una interacción creadora generando un circulo virtuoso para reorganizar procesos de gestión”, detalló.

“Nos llena de orgullo en que los distintos sectores de nuestra sociedad confían en esta institución y están convencidos de que esta universidad puede generar información sumamente rica para la toma de decisiones”, afirmó.

Fuente: http://bit.ly/2br3WY9

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *